Libros

Diarios centrados en la actividad periodística del autor, que muestra un buen conocimiento de las corrientes culturales contemporáneas.
La crisis de conciencia por una infidelidad matrimonial se convierte en el eje de una de las mejores novelas de Graham Greene.
Una visión unitaria del ser humano que aborda multitud de temas actuales desde un prisma científico y antropológico.
Una biografía sobre el autor de “Vida y destino” que incide en su lucha contra el totalitarismo.
A partir de grandes obras de la literatura, Fazio reflexiona sobre la cultura italiana y extrae lecciones antropológicas.
Conjunto de estudios sobre fenómenos contemporáneos en los que perduran huellas de creencias y normas pasadas que es indispensable recordar para comprender el presente.
Con profunda humanidad, Arana responde a algunos de los dardos que hoy se lanzan contra la fe católica con el testimonio de su camino hacia Dios.
A través de un recorrido por la cultura occidental, Bellamy reflexiona sobre la sociedad acelerada y propone alternativas.
La batalla del Ebro sirve de inspiración a Pérez-Reverte para retratar, sin partidismos, un conjunto de atrayentes personajes con los que quiere poner rostro a cualquier guerra.
Biografía de Daniel Fernández Mercadé, que fue directivo del Joventut de Badalona y una de las figuras clave del baloncesto catalán y español.
Con los recursos del periodismo literario, la autora polaca recrea cómo era la vida en Albania bajo la dictadura comunista.
Un manual con orientaciones para aprender a escribir y a hablar correctamente.
Whitehead suma su segundo premio Pulitzer de novela con esta historia de dos adolescentes en un reformatorio de Florida.
Con esta novela, protagonizada por una joven maestra y dos soldados desertores, Lemaitre cierra su trilogía sobre la época de entreguerras en Francia.
A través de la reflexión y de la contemplación de la naturaleza, estos poemas invitan a descubrir el sentido profundo de la existencia.
Este vivo relato sobre los claroscuros de Bahréin ha resultado ganador de la primera convocatoria del Premio Anagrama de Crónica.
La autora de estas memorias narra su dura experiencia en un gulag y su posterior huida y vida en la clandestinidad.
Un cuarteto de jóvenes artistas trata de sobreponerse, a través de la amistad y la literatura, al ambiente opresivo de una Bratislava bajo los vestigios del socialismo soviético.
La historia de un grupo de amigos cubanos que, decepcionados con el régimen, buscan en el exilio un sentido a sus vidas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.