Libros

Con un estilo conciso y poético, la autora describe las duras y difíciles vidas de sus abuelos, que emigraron desde India a Isla Mauricio para trabajar en las plantaciones de azúcar.
Frente al igualitarismo de raíz individualista propio de nuestra época, el autor reivindica la nobleza de espíritu y la necesidad del perfeccionamiento moral, que enriquece a uno mismo y a la sociedad.
Una decena de buenos libros para obsequiar o disfrutar en estas fiestas, con diferentes temas y tonos.
Once sugerencias, ordenadas según la edad recomendada, para que los más jóvenes de la casa disfruten de la lectura durante la Navidad.
Un matrimonio feliz no es que el que simplemente apuesta por la estabilidad, sino el que se compromete a que el amor madure y crezca.
Con gran originalidad narrativa, esta novela breve no es solo un canto emocionado a los relatos del lejano oeste, sino una metáfora del aprendizaje que es la existencia de cada uno.
Tras más de treinta años en el poder, el sultán Abdülhamid II es detenido por los Jóvenes Turcos en 1909. La novela describe sus paranoias imperiales y su complicada psicología.
Una denuncia de la manipulación de menores por parte del “lobby” transgenerista.
Abel Hernández vuelve a los recuerdos de personas, de costumbres de su pueblo natal, con la detallada descripción de la vida en el campo.
Un reportaje sobre las penosas condiciones en que se trabaja en las minas del Congo para extraer un mineral muy demandado por la industria de la electrónica.
Este diagnóstico de la caída de Alemania en el nazismo señala raíces intelectuales y morales que son reconocibles en gran parte de Occidente.
En breves poesías el autor resalta la belleza de los paisajes que visita, y que le sirven para reflexionar sobre cuestiones esenciales de la vida.
Dos dependientas de una librería protagonizan esta historia: Roach, una joven obsesionada con los crímenes reales, y Laura, con un oscuro episodio en su pasado.
Cuando lleva un año en Darrowby, un pueblo de Yorshire, Herriot comienza a escribir sus impresiones sobre la vida como veterinario primerizo en el mundo rural.
Una historia de política, costumbrismo y amor durante los primeros años del franquismo, retratados por el autor de manera muy matizada y objetiva.
Una reflexión sobre las raíces –y las soluciones– no solo económicas de la pobreza, hecha desde un humanismo cristiano lleno de esperanza.
Un conjunto de relatos policiales, escritos al estilo de Sherlock Holmes, protagonizados por el carismático tío Abner y ambientados poco tiempo antes de la guerra de Secesión.
Con su habitual tono vehemente y a la vez irónico, Kierkegaard sitúa al lector ante una disyuntiva existencial: o se acepta y se vive en la trascendencia o se malogra lo humano.
El autor reconstruye periodísticamente la vida de Cheng Chui Ping, una china que encabezó a finales de los noventa el negocio del tráfico de personas en Estados Unidos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.