Libros

Un valioso resumen de los valores y principios de la Doctrina Social de la Iglesia basado en la lectura de los Evangelios.
En este breve ensayo, que ha pasado desapercibido, Edith Stein explica la naturaleza del poder político y la necesidad de que se ajuste a la realidad de la persona.
Un comisario enfermo se enfrenta a un criminal nazi oculto en Suiza.
Obama rememora su presidencia y explica las decisiones que tomó, empleando una narrativa un tanto maniquea.
Un completo ensayo sobre la figura y la obra del escritor inglés, que destaca su aportación a la literatura infantil y juvenil.
El autor guatemalteco sigue desgranando sus raíces familiares en esta nueva entrega de su proyecto literario, centrada en el secuestro de su abuelo.
Reconstrucción literaria de la trayectoria del periodista Alfons Quintà y de los entresijos del poder en la Cataluña de segunda mitad del siglo XX.
La novela reconstruye las biografías de dos personas que vivieron de manera muy distinta durante la dictadura comunista búlgara.
Tras cinco años de vivir en París, la protagonista debe regresar a Argelia para una boda, y entonces siente que se ha vuelto extraña a los dos mundos.
Absorbente novela policiaca, ambientada en Japón, en torno a un secuestro con numerosos giros.
Antología de relatos paranormales, fantásticos, de terror y de ciencia ficción, de escritoras que fueron pioneras del género.
Con estas reflexiones sobre el poder, escritas en 1942, el pensador ruso-francés se adelantó a algunos problemas de las democracias actuales.
Murray expone las inconsistencias de la ideología identitaria y sus consecuencias de un modo ecuánime.
El Papa polaco dejó un valioso legado sobre el sentido del trabajo y ayudó a superar concepciones economicistas.
El filósofo renacentista promovió la concordia filosófica y buscó el encuentro entre corrientes diversas.
Una narración apasionante de un momento trascendental, cuando Inglaterra decidió plantar cara al totalitarismo nazi.
En el último volumen de sus diarios, que llega hasta poco antes de su muerte, el escritor afila su aguda crítica de algunas ideas dominantes.
Lin Zhao, desencantada con el comunismo, dio testimonio de su fe cristiana a través de sus escritos antes de morir fusilada en 1968.
El testimonio de un abuso pone de manifiesto las contradicciones de la cultura contemporánea y las consecuencias de una ética sexual fallida.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.