Libros

La autora de “El infinito en un junco” explica los inmensos beneficios que depara la lectura.
Continúa la saga del exagente del MI6 con un volumen lleno de cavilaciones en prosa preciosista, como es común en Marías.
Guardini ofrece una teoría de la educación inclusiva, que tiene en cuenta tanto la formación del carácter y la adquisición de competencias como una efectiva transmisión del saber.
Nueva colección de relatos en la que Gautreaux hace brillar, con humor, a unos personajes repletos de humanidad.
Tras el éxito de “El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes”, la autora moldava regresa con una dura historia sobre una joven y su madre adoptiva.
El poemario ganador del premio Adonáis 2020 muestra de manera desgarrada las quejas de una generación desencantada.
Historia de amor entre un hombre atormentado y una maestra afroamericana que tienen a la sociedad en su contra, y que plantea cuestiones de gran calado existencial.
Impactante novela sobre la inmigración y el desarraigo, que es también un canto a la fuerza de la amistad.
Esta novela histórica, sobre la epopeya de un diplomático ruso en Teherán a principios del siglo XIX, atrae por la combinación de la alta política con la vida íntima de los personajes.
El original autor de novelas del Oeste muestra esta vez las cicatrices de la Guerra de Secesión y el forzado paso del joven protagonista al deshumanizado mundo de los adultos.
El género vive un momento de esplendor. Mantiene su popularidad, pero ya no solo ofrece entretenimiento: también añade preocupaciones sociales.
Con motivo del Día del Libro, destacamos 25 títulos representativos de un género en auge.
El viaje espiritual que propone d’Ors siguiendo el Evangelio puede ser sugerente para el no creyente, pero al cristiano le sabrá a poco.
Poemario que transmite serenidad y emoción contenida, e invita a la contemplación y al encuentro con la belleza.
El conocido pensador francés, azote de lo políticamente correcto, defiende la herencia occidental en un libro que mezcla reflexiones y autobiografía.
Semblanzas de cinco personalidades europeas y africanas que se distinguen por llevar una vida abierta a los demás.
Comprometida con la lucha obrera, Weil denunció la pérdida del sentido del trabajo y la deshumanización provocada por la explotación en las fábricas.
Un libro ameno, de fácil lectura, desideologizado y repleto de datos, con propuestas prácticas para frenar las emisiones sin dañar el desarrollo de los países pobres.
Un manual para aprender a gestionar las emociones, y así aprovechar su fuerza en nuestro favor.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.