Libros

Libro en forma de diario en el que la autora narra la etapa final de su vida y cómo la enfermedad cambió su forma de ver a los demás.
Ofrecemos una selección de novelas, cuentos y álbumes para jóvenes lectores de distintas edades.
La escritora venezolana habla de su modo de concebir la literatura y de la situación en su país.
Reedición de un clásico de la literatura de misterio protagonizado por el carismático Athelsan Digny, un médico jubilado que se ve envuelto en una truculenta historia.
Breve pero intensa novela que bucea en el mundo interior de dos hermanas, a través de sutiles diálogos.
El quinto centenario de la revuelta de los comuneros da pie a esta obra, entre la novela histórica y el ensayo, que busca indagar en la identidad castellana.
Nueva selección de relatos de la Nobel de Literatura, muchos protagonizados por mujeres que esconden en un detalle del pasado la explicación de su vida.
Un análisis de Netflix, la empresa que ha cambiado la industria del cine.
Lo que hay detrás de la fachada en Silicon Valley, según el relato de una trabajadora desengañada.
Un elogio de la cultura, no como industria o producto, sino ante todo como cultivo del ser humano y de todas sus manifestaciones creativas, desde las artes a las ciencias.
El escritor francés, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021, tiene una original manera de narrar que combina el relato biográfico y el reportaje periodístico.
Una guía para enseñar a los adolescentes a respetar otros modos de entender el mundo y a exigir respeto a las propias convicciones.
Sachs repasa la historia de la globalización y sugiere vías para gestionar los retos que plantea este fenómeno en el momento presente.
Una biografía del genial director de orquesta que analiza sus principales interpretaciones, así como aspectos poco conocidos de su personalidad.
Un ensayo pedagógico sobre las contradicciones del relativismo, que ofrece pautas para ayudar a salir de él.
Un recorrido por la vida y la obra de importantes escritores europeos que sufrieron el exilio durante el convulso siglo XX.
No pocas veces la información sobre temas eclesiales aparece sesgada, alejada de los cánones del buen periodismo. Serrano Oceja da algunas pistas para rectificar.
Esquirol aborda en este ensayo la debilidad humana y explica la necesidad de la ayuda mutua para salir del desamparo.
Bastien explica cómo se ha forjado la tesis de la supuesta incompatibilidad entre ciencia y fe, y muestra la aportación del cristianismo al pensamiento científico.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.