Libros

Ambientada en la Florencia del siglo XVI, la nueva novela de O’Farrell se centra en el mundo interior de la joven duquesa Lucrezia de Médici, obligada a casarse con un hombre poderoso e insensible.
Dos ensayos sobre el final de la vida: Marsh, neurocirujano, explica cómo afronta una grave enfermedad en la vejez; Piemonte y Abreu, médicos, tratan sobre los cuidados paliativos.
Pombo trasciende los trágicos sucesos de la guerra civil española para centrarse en las relaciones entre un padre y un hijo, cada uno posicionado en ideologías distintas.
Un ensayo que ayuda a comprender la importancia geopolítica del océano Pacífico y la realidad del mundo asiático de los siglos XVI y XVII.
Un recorrido por el romanticismo que repasa la vida de sus principales protagonistas, así como las repercusiones del movimiento en la cultura contemporánea.
Una intuitiva y sagaz empleada de un selecto hotel se ve envuelta en un asesinato en el que parece la principal sospechosa.
Una explicación divulgativa del duelo de ideas que enfrentó a dos premios Nobel de Economía.
Ameno retrato de Benedicto XVI y de su pontificado, que se apoya en los testimonios directos de personas que estuvieron cerca de él.
Aramburu abandona el tono dramático de obras anteriores para realizar una parodia burlesca de unos aprendices a terroristas de ETA.
Ambientada en un pequeño pueblo de Cerdeña, esta novela de amores y desamores es un ejemplo excelente de la literatura realista y regionalista italiana de finales del siglo XIX.
El poeta Thomas Lynch se hizo cargo de la funeraria familiar, que le sirvió de fuente de inspiración para estos amenos y profundos ensayos.
Una original y brillante biografía del pintor valenciano, que realza las dimensiones de su obra y el contexto en que se gestó.
Una panorámica sistemática y crítica del debate filosófico en torno a la relación mente-cuerpo, desde postulados materialistas.
Nueva entrega de unas peculiares memorias noveladas donde tienen mucho peso la paternidad y la vocación literaria del escritor guatemalteco.
Partiendo del magisterio de los últimos papas, el autor ofrece argumentos para avanzar en una ecología orientada a la trascendencia.
De un modo ameno, Goñi explica cómo el cultivo de las virtudes permite construir el propio carácter y contribuir a mejorar el entorno.
El Premio Nobel de Literatura ofrece una imagen caleidoscópica y muy personal de Venecia, en la que no faltan criticas a algunas corrientes ideológicas del siglo XX.
Un antiguo inspector de policía, reconvertido en profesor de instituto, sigue la pista a un asesino en serie que mató a su mujer y su hija hace veinte años.
Libro homenaje a Rafael Gómez Pérez, intelectual prolífico, en el que diversos autores explican su encuentro con él, así como sus principales aportaciones.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.