Libros

Escrito por un experto en ayuda al desarrollo, este ensayo explica por qué resulta tan necesaria, a pesar de lo difícil que es medir su impacto.
Considerada obra de culto en Italia, es esta una novela experimental, de tintes surrealistas, en la que el autor incluye sucesos biográficos sin nexo o fin común.
Una profunda reflexión sobre el matrimonio en la que la autora expone su relación con otros sacramentos y la trascendencia de la unión conyugal.
La autora reconstruye las peripecias en Alemania de la norteamericana Mildred Harnack, activa militante de la resistencia contra el nazismo.
Un libro que no solo rememora una aventura intelectual, sino que allana el camino para adentrarse en el positivismo lógico.
Novela psicológica en la que el autor delinea la hipocresía y la obsesión por el dinero de sus protagonistas, de clase burguesa.
Una invitación al lector a la observación de las obras artísticas desde un punto de vista diferente del habitual: a partir del material y las técnicas con que se han creado.
Varias personalidades y sucesos de la década de 1940 pasan a través del tamiz de un niño de seis años, atento a las conversaciones de los emigrados que visitan su casa en México.
Para preparar a los clientes de su restaurante platos que les son de especial significado afectivo, un padre y su hija investigan las vidas de los comensales.
Retrato amable del padre del autor, un prusiano emigrado, que condensa las cicatrices que causó la II Guerra Mundial.
Un ensayo luminoso y esperanzador sobre la formación en la familia y en la escuela.
Uno de los personajes más relevantes de la historia contemporánea española, visto también como inspiración para los políticos de corte conservador.
En un pequeño pueblo islandés cercano al Círculo Polar Ártico se han instalado el crimen y la violencia; incluso los agentes de policía están en la diana.
Texto didáctico y rico en datos curiosos, busca motivar el interés de los jóvenes por una rama de las humanidades cada vez más arrinconada.
Novela coral en torno a tres amigos que representan la vida en la Unión Soviética desde la muerte de Stalin hasta la caída del régimen.
Con los casos de personalidades de distintas épocas, el autor compone un estudio magnífico sobre la decadencia y las renuncias.
Memorias de infancia y adolescencia de la autora, con un tono irreverente y un humor ácido.
Una terapia para curar las heridas que dejó el pasado comunista en la memoria de muchos búlgaros desencadena esta excelente fábula, profunda y cómica.
Un vívido reportaje sobre el fenómeno migratorio que destaca los miedos y las motivaciones de las personas van cruzan la frontera mexicana en busca de una vida mejor.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.