No Ficción

Una historia de Hispanoamérica novedosa que bucea en el pasado anterior a la independencia a través de atractivos personajes históricos.
Una obra imprescindible para entender la trayectoria y las aportaciones del famoso escritor centroeuropeo.
El conocido analista ofrece, de modo ameno y cercano, las claves tanto nacionales como internacionales para entender la situación política.
Para Piñeiro, vivir una existencia única y comprometida exige reflexionar sobre quiénes somos.
Los inteligentes y divertidos chistes protagonizados por judíos no constituyen una excentricidad, sino la forma que tiene el judaísmo de expresar su propia identidad.
Un breve ensayo que explora la hondura de la crisis antropológica contemporánea y sus manifestaciones en campos como el derecho o la sociedad.
Barenboim explica el significado que tiene para él la música y la posibilidad de fomentar los lazos humanos a través de ella.
Lorenzo Perrone ayudó a Primo Levi y con su generosidad puso un poco de humanidad en la brutalidad de Auschwitz.
La riqueza de la vida doméstica y la educación, sostiene la autora, no requieren una familia ideal, sino cultivar la gratitud, el asombro y la generosidad.
Un poco antes de morir, Ordine recopiló las conversaciones sobre libros y cultura que mantuvo con su erudito amigo, George Steiner.
Una incisiva crítica a la ideología identitaria y posmodernista presente en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.
Doce títulos recientes que aportan saber e información sobre distintas materias.
Libro que repasa, de un modo muy ameno y muy profundo a la vez, los conceptos filosóficos claves.
Hari relata cómo consiguió desengancharse de Internet y explica algunas medidas para reducir nuestra dependencia del móvil.
Dikötter analiza la manera en que los principales tiranos del siglo XX instauraron el culto a su personalidad.
Este volumen recoge muchas de las entrevistas que Ollero ha concedido a lo largo de su dilatada trayectoria y muestra su capacidad para abordar problemas sociales acuciantes.
Varden, obispo y monje cisterciense, expone las bases antropológicas de la sexualidad y apuesta por recuperar su bello y hondo sentido.
Una ilustrativa historia de la transmisión del conocimiento que enfatiza las dificultades de conservación de la cultura.
Libro curioso que explora lo que la localización urbana puede decirnos acerca de los habitantes, su cultura y situación económica.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.