No Ficción

Sunstein, liberal, defiende que en ocasiones el Estado intervenga para orientar las decisiones de los ciudadanos, intentando no mermar su autonomía.
Žantovský, secretario de Havel, presenta la apasionante trayectoria vital del escritor, disidente y político checo.
El uso político de la cultura ha terminado vaciando de contenido el término y, según Eagleton, eclipsando la lucha por la mejora de las condiciones de vida.
Las falsedades y tópicos acerca de pueblos que han sido históricamente potencias mundiales o regionales, perduran en el imaginario colectivo bajo un ropaje de respetabilidad intelectual.
Lakoff ha logrado crear un esquema interpretativo convincente, aunque para eso ha tenido que redefinir el conservadurismo y el progresismo.
Una recopilación de análisis, escritos desde diferentes ámbitos relacionados con el cine, sobre treinta películas estrenadas en 2015.
A partir de las principales aportaciones de la física, Müller reflexiona sobre la noción de tiempo y la repercusión de su definición científica en el ámbito filosófico.
La verdad no está amenazada solo en los regímenes totalitarios, sino también en los democráticos, por lo que es preciso siempre defenderla frente a la manipulación ideológica.
Ocho juristas analizan la evolución del Derecho de Familia y estudian la deriva individualista que ha tomado en los últimos años.
Esta biografía de Mao, sólidamente documentada, presenta al fundador del régimen comunista chino como un líder despiadado y obsesionado con el poder.
En una larga entrevista con el periodista francés Nicolas Diat, el cardenal Sarah explica el sentido cristiano del silencio y los frutos de su práctica.
Hombre de cultura enciclopédica, Humboldt fue pionero en estudiar de forma unitaria el entorno natural y adelantó algunas de las ideas principales del ecologismo.
Un libro útil para conocer las implicaciones éticas de las nuevas técnicas de manipulación genética.
Un texto fundamental para comprender el sentido de la historia y atisbar el futuro de Europa y de la humanidad.
La potencia mundial que rehúsa serlo: un estudio de la política exterior y de la identidad nacional alemana desde finales del siglo XIX hasta ahora.
Esta larga entrevista, ahora reeditada, a Mons. Javier Echevarría permite profundizar en la personalidad del fundador del Opus Dei: en sus rasgos de carácter humano y en su vida espiritual.
La obra más apasionada y oscura del autor de “El principito”, en la que muestra sus dudas existenciales y propone una nueva religión del hombre.
Promesas, amenazas y dilemas morales que plantea la robotización del empleo, las finanzas, la información o la guerra.
El autor reflexiona sobre el perdón, lo diferencia de otros fenómenos similares y subraya su dimensión personal.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.