No Ficción

La poco conocida actividad de Kim Philby en España, adonde llegó durante la Guerra Civil como corresponsal de prensa en el bando nacional, para trabajar en realidad al servicio del espionaje soviético.
Libro sencillo y muy sugerente, de hondas raíces antropológicas, que permite conocer mucho mejor los síntomas de este vicio y las recetas para combatirlo.
Una reflexión sobre el ser humano y sobre la constitución de su identidad, en clave personalista.
Nueva edición del clásico de Thoreau, que relata sus dos años de retiro en el bosque, olvidado de todo lo que no es esencial.
En este exhaustivo recorrido por el pensamiento cristiano, Dulles hace referencia al contexto cultural, científico o filosófico en el que tuvo lugar la defensa de la fe.
El pensador italiano Giuseppe Capograssi reflexionó en este ensayo sobre la experiencia humana para identificar los rasgos característicos del ser y el actuar de la persona.
Los autores proporcionan la primera explicación completa y rigurosa de uno de los procesos electorales más controvertidos en la historia contemporánea de España.
Innerarity toma partido por una democracia europea no identitaria, sino reflexiva, en la que se compartan unos riesgos y unas necesidades comunes.
El testimonio de Chen, abogado invidente, muestra los riesgos que asumen quienes luchan por la libertad y los derechos humanos en un régimen totalitario.
Un acercamiento multidisciplinar a los orígenes del hombre, que busca armonizar lo que dice la ciencia y lo que se afirma desde la filosofía y la teología.
Díaz repasa los principales acontecimientos del siglo XX a través de las biografías de los papas y añadiendo interesantes referencias cinematográficas y literarias.
Selección de libros, recientes o reeditados, de literatura y de ensayo, para disfrutar durante el verano.
Pese al sugerente diagnóstico de nuestra época acelerada, Concheiro termina encallando en el mismo mal que achaca a la prisa: la falta de un sentido unitario.
Varios autores examinan, desde ángulos distintos, si el relativismo es condición necesaria de la tolerancia.
Snyder extrae diversas lecciones de la historia y de los líderes políticos del siglo XX para advertir de los riesgos que conllevan las tendencias políticas contemporáneas.
Dikötter detalla la catástrofe más devastadora sufrida por China y cuantifica sus víctimas, además de sus consecuencias en la agricultura, la industria, el comercio y el entorno natural.
En estos textos póstumos, el filósofo español Fernando Inciarte reflexiona sobre la tensión entre fe y cultura.
Los autores detallan los resultados de las últimas investigaciones científicas sobre el cerebro y añaden una interpretación materialista.
La crisis de la paternidad, a juicio de Sax, ha conducido a una transferencia de la autoridad y ha debilitado el sentido de la familia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.