No Ficción

Los autores de este ensayo, que firman bajo seudónimo, proponen modernizar el sistema financiero para rebajar el protagonismo de la banca.
La clave de la educación es el amor, explica Melendo en este ensayo que proporciona principios para fundamentar la labor educativa.
Vargas Llosa defiende los principios del orden social liberal, y revela las lecturas y los pensadores que más han influido en su concepción de la política.
Mactyre analiza cómo se materializa institucionalmente en la actualidad el conflicto entre la comprensión clásica de la ética, centrada en el bien, y el “expresivismo” moral auspiciado por la concepción moderna.
Un estudio detenido de los orígenes y la evolución del comunismo, que hoy ha transformado la lucha de clases en guerra cultural.
Con el fin de contrarrestar el antieuropeísmo, los autores explican los logros de la UE y su importancia política y económica.
Un ensayo de divulgación científica que permite comprender las últimas hipótesis sobre la estructura del universo físico.
Korczak, médico y escritor polaco, relató en su diario los tres últimos años del gueto de Varsovia y ofreció un valioso testimonio sobre las víctimas de la barbarie nazi.
Frente al facilismo en la poesía, estas sugerentes notas de lectura son un canto a la creación esforzada, al trabajo artístico bien hecho.
Andrea Köhler ofrece una bella y profunda reflexión sobre la espera y sus dimensiones existenciales.
¿Qué cambios ha traído la diplomacia del Papa en estos cinco años? Eso es lo que trata de responder un nuevo libro publicado en Italia.
En el diálogo sobre las grandes cuestiones sociales, el Papa impresiona al entrevistador por su humanidad.
Una apasionada invitación a vivir sin miedo el compromiso cristiano en el siglo XXI, inspirada en el ejemplo de los mártires de nuestro tiempo.
El uruguayo Guzmán Carriquiry, secretario de la Comisión Pontificia para América Latina, repasa las gestas de emancipación en el continente.
Un ensayo que conjuga diversos enfoques sobre la experiencia humana del tiempo: desde la filosofía hasta la física, pasando por la literatura.
Frente a quienes reivindican la identidad para defender el nacionalismo, el autor explica que la cultura no es de nadie y que está sometida a cambios y transformaciones.
Una interesante visión del Holocausto a partir del testimonio de tres grandes escritoras: Etty Hillesum, Gertrud Kolmar e Irène Némirovsky.
Arnau apunta una alternativa para superar el cientificismo moderno, que ayude al hombre a descubrir el sentido de las cosas.
En esta ya clásica historia de las Cruzadas, Payne describe el contexto en el que sucedieron los hechos y las motivaciones de quienes peregrinaban para liberar los Santos Lugares.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.