No Ficción

Una selección de textos que recogen las ideas sobre la infancia y la educación del genial y polifacético pensador ruso.
Conocido por impulsar la formación basada en grandes textos, Hutchins tenía una concepción humanística de la enseñanza universitaria.
Armitage recorre al detalle la historia de los conflictos intraestatales y analiza las teorías que diversos pensadores han elaborado sobre ellos.
El liberalismo surge, según la tesis de Shklar, para hacer frente a la crueldad, el miedo y el abuso de poder.
Un completo y ameno relato de todo lo que ocurrió en un año decisivo para la configuración del orden mundial.
Por radicales que parezcan las promesas y los postulados del transhumanismo, la mentalidad que lo inspira va calando en la sociedad.
Aron fue un perspicaz observador de la realidad política y sus análisis sobre los sucesos de Mayo del 68 hoy también resultan esclarecedores.
El joven filósofo alemán presenta una propuesta de realismo contrario a la metafísica y la teología, y que excluye las ideas del mundo y de Dios.
El pudor salvaguarda la integridad personal y es condición de autonomía y libertad, sostiene una psiquiatra francesa.
Frente a quienes niegan la existencia de la naturaleza humana, Scruton reivindica esta noción y reflexiona sobre sus diversas dimensiones.
Si ha fracasado la educación es porque padres, centros de enseñanza y responsables políticos ya no creen que se deba transmitir las tradiciones culturales.
En esta larga conversación, el fundador de la Comunidad de San Egidio expone su concepción de la historia y explica los retos culturales a los que se enfrentan la Iglesia y Occidente.
El famoso historiador español ha reunido en este volumen una selección de textos en los que analiza las diversas concepciones de España surgidas en el pasado reciente.
Un ensayo sobre el fenómeno de los nacionalismos y su vigencia en sociedades democráticas.
Una inteligente y amena defensa del latín, en cuanto depósito de la cultura occidental.
Esta biografía del luchador y estadista sudafricano, publicada para el centenario de su nacimiento, destaca la importancia de los 26 años que pasó en la cárcel.
Las vacaciones son una ocasión de leer buenos libros que se nos escaparon por falta de tiempo. Para sugerir pistas, ofrecemos una selección de títulos de literatura y de ensayo, recientes o reeditados.
Un penetrante ensayo que analiza la sensación de miedo del individuo contemporáneo y su anhelo de seguridad existencial.
Juliá repasa los procesos de transición que se han producido en el último siglo en la historia España, destacando el que condujo a la Constitución del 78 y el peligro de olvidar su legado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.