No Ficción

Una colección de artículos del ingenioso pensador francés que reflexiona sobre la crisis del hombre, apunta sus causas y atisba posibles vías de solución.
Se publica en español el polémico libro de Peterson, en el que el psicólogo canadiense combate el nihilismo relativista.
En la vida social son indispensables las redes y las jerarquías, explica Ferguson en este ensayo sobre la historia del orden social y sus tensiones.
Cuatro conferencias de Leonardo Polo que destacan la responsabilidad de los profesores en la excelencia universitaria.
Un libro optimista que enseña a usar la tecnología de forma responsable, a partir de la idea de un contrato entre padres e hijos.
Mounk analiza el avance de los populismos de distinto signo y señala las amenazas que traen a la democracia liberal.
En estas cartas a Dios, la escritora sureña reflejó sus inquietudes espirituales, así como su concepción de la literatura.
Un protestante y un católico conversan sobre lo que los une y lo que los separa, y analizan la posición del creyente cristiano ante la sociedad actual.
José M. Faraldo ofrece una sustanciosa investigación sobre la turbulenta historia de las policías secretas comunistas de la URSS y Europa oriental.
Blanc ofrece consejos y sugerencias realistas para mejorar la vida doméstica y familiar, a partir de su experiencia como madre de ocho hijos.
Peyró se sirve del placer que depara la buena mesa para hacer consideraciones ingeniosas y brillantes sobre la vida, los amigos y la escritura.
La autora, médico y psicoterapeuta, explica cómo lo erótico y lo materno son dos dimensiones complementarias en la mujer.
Una selección de los aforismos del pensador colombiano que sintetizan su concepción del mundo y su actitud políticamente incorrecta.
En este ensayo clásico, Schiller confía en la educación estética para transformar el orden político y conquistar definitivamente la libertad.
Fernando de Haro disecciona sobre el terreno las causas de la hostilidad hacia los cristianos en la India y muestra la valentía de tantos conversos anónimos.
La democracia no asegura un buen gobierno, dice Brennan, que explora vías para que lleguen al poder políticos competentes.
Una historia compuesta con múltiples testimonios, en gran parte inéditos, de la famosa batalla que cambió decisivamente el curso de la II Guerra Mundial.
López Quintás acerca al lector de hoy la figura de Guardini y explica las ideas principales que vertebran su pensamiento.
Un científico analiza en este ensayo los riesgos que supone el desarrollo de la inteligencia artificial si no se tiene en cuenta la perspectiva ética.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.