No Ficción

Más de cien especialistas repasan, de forma sugerente, hechos vinculados con la formación histórica de España y sus territorios.
Contreras diferencia el liberalismo clásico, de orientación más conservadora, de los postulados relativistas y radicales defendidos por los libertarios.
Este libro explica cómo funcionan los sesgos que distorsionan nuestra imagen del mundo y cómo contrarrestar su influencia.
En un brillante ejemplo de divulgación científica, Novo explica la teoría de la evolución, delata lo que no forma parte de ella y esclarece su compatibilidad con la fe.
Un recorrido por la vida y la obra de cuatro grandes filósofos que marcaron la historia intelectual del siglo XX.
Una exploración sobre el sentido de la vida, entendida no como sucesión de hechos, sino como conjunto de relaciones y circunstancias en que se imbrican libertad humana y providencia divina.
La ex primera dama de EE.UU. cuenta las vicisitudes de su trayectoria, el impacto de la política en la vida familiar, así como las iniciativas que impulsó desde la Casa Blanca.
Por decisión de Stalin, los ucranianos sufrieron a principios de los años 30 una atroz escasez de alimentos, que causó millones de muertes y que aún envenena las relaciones entre Moscú y Kiev.
Una defensa del conservadurismo como correctivo de la ingeniería social progresista, la nostalgia reaccionaria y el individualismo liberal.
Para salvar a la izquierda británica de su colapso, Hall propuso situar la contienda política en el campo de la cultura y los valores.
Cheaib recurre a la figura de Moisés para ahondar en el misterio de Dios y mostrar cómo sale al encuentro del hombre, sin anular su libertad.
Myers narra la apasionante trayectoria del presidente ruso y revela su decidido empeño por convertir de nuevo a Rusia en una superpotencia.
Un atractivo repaso por los principales temas de la filosofía, que muestra la relevancia intelectual de las inquietudes humanas.
Pionera en cuidados paliativos, Mannix explica las necesidades que surgen al final de la vida y reflexiona sobre el mejor modo de encarar esta etapa.
Una buena y eficiente organización administrativa es, según los autores de este libro, también clave para la mejora de la vida política.
Un conjunto de filósofos de la Universidad de Oxford analiza éticamente algunos fenómenos actuales, pero desde una óptica transhumanista
Gómez Pérez emplea fragmentos de las grandes obras de la cultura occidental para iluminar la condición humana.
El autor repasa las premisas ideológicas y culturales con que el régimen nazi pretendió justificar sus actos de agresión territorial y su desdén hacia otros pueblos.
Ovejero considera que la nueva izquierda defiende ideas que el socialismo clásico trató de combatir.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.