No Ficción

Nueva biografía de Guadalupe Ortiz de Landázuri, recién beatificada.
A semejanza de los animales amaestrados que, al ser puestos en libertad, no se adaptan a ella, algunas personas que han vivido bajo dictaduras comunistas manifiestan nostalgia del sistema.
Un libro que destaca el importante trabajo que realizó el que fuera director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y la impresión humana y profesional que causó entre colegas y amigos.
Bruni, estudioso de la Economía de comunión, aborda los desafíos específicos a los que se enfrentan las llamadas “organizaciones motivadas por ideales”.
Recopilación de ensayos en los que el historiador alemán esboza una amena crónica de las globalizaciones y pone en perspectiva fenómenos del presente.
En este intercambio epistolar, Finkielkraut, desde la derecha, y de Fontenay, desde la izquierda, exponen las diferencias ideológicas que les separan.
Desde Homero hasta el Siglo de Oro, la literatura y la filosofía han abordado desde diferentes puntos de vista el alma y sus pasiones.
El famoso autor de “Tras la virtud” critica las deficiencias de la comprensión moderna de la vida moral.
Para el autor de este ensayo, la inteligencia artificial debe estar sometida a normas morales que protejan a los seres humanos.
Los relatos en torno a la muerte y resurrección de Jesús, examinados a la luz del sustrato arameo que se puede descubrir tras el texto griego.
Una lista telegráfica de títulos recientes de literatura y ensayo.
Un libro para todos aquellos que sientan la llamada al pensamiento.
En este libro-entrevista, el cardenal Angelo Scola repasa su trayectoria vital y reflexiona sobre la situación de la Iglesia en los tres últimos pontificados.
Antes de su muerte, Sacks reunió estos diez textos en los que trata diversos temas, como la memoria, los errores de percepción o los riesgos derivados de la especialización del conocimiento.
La tendencia natural hacia la justificación de las propias ideas puede conducir en ocasiones al radicalismo, según Jonathan Haidt.
Setiya ofrece una profunda reflexión sobre la crisis de la mediana edad y recurre a enseñanzas filosóficas y literarias para afrontarla.
Experto en estrategia militar, Freedman explica la evolución de los conflictos armados hasta la actualidad, con las guerras híbridas, los drones y los ciberataques.

Necesitamos ampliar el concepto de crecimiento económico, sostiene David Pilling, editor del Financial Times, e idear formas de medirlo más adecuadas que el PIB.

La doctora Rojas explica de un modo asequible el funcionamiento de las emociones y ofrece consejos sencillos para hacer frente al estrés.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.