No Ficción

Diez libros con certeras reflexiones sobre algunos de los temas más candentes en el debate actual.
Frente al igualitarismo de raíz individualista propio de nuestra época, el autor reivindica la nobleza de espíritu y la necesidad del perfeccionamiento moral, que enriquece a uno mismo y a la sociedad.
Un matrimonio feliz no es que el que simplemente apuesta por la estabilidad, sino el que se compromete a que el amor madure y crezca.
Una denuncia de la manipulación de menores por parte del “lobby” transgenerista.
Un reportaje sobre las penosas condiciones en que se trabaja en las minas del Congo para extraer un mineral muy demandado por la industria de la electrónica.
Este diagnóstico de la caída de Alemania en el nazismo señala raíces intelectuales y morales que son reconocibles en gran parte de Occidente.
Una reflexión sobre las raíces –y las soluciones– no solo económicas de la pobreza, hecha desde un humanismo cristiano lleno de esperanza.
Con su habitual tono vehemente y a la vez irónico, Kierkegaard sitúa al lector ante una disyuntiva existencial: o se acepta y se vive en la trascendencia o se malogra lo humano.
El autor reconstruye periodísticamente la vida de Cheng Chui Ping, una china que encabezó a finales de los noventa el negocio del tráfico de personas en Estados Unidos.
Según el autor, en la reflexión sobre la IA falta un enfoque humanista, capaz de calibrar qué necesidades reales puede satisfacer esta tecnología, y cómo diseñarla para nuestro bien.
En este valiente ensayo, el autor critica el efecto atomizador que tienen estas políticas sobre el tejido social y político, a la vez que explica sus reivindicaciones legítimas.
Si los anteriores libros del autor ofrecían una feroz crítica a nuestro tiempo, en este el filósofo reivindica la posibilidad de redimirlo, aunque no desde un optimismo “pasivo”.
Vivencias, reflexiones y consejos para encontrar la plenitud en la segunda etapa de la vida.
Lúcidas advertencias acerca de lo que hace la tecnología a la cultura y, más todavía, de lo que la tecnología deshace en una cultura.
Prestar cuidado y tratar al prójimo con ternura humanizaría no solo el ámbito sanitario, sino también la vida social y familiar.
Acertada crítica a ese relativismo cultural que menosprecia el legado de Occidente y apuesta por hacer tabla rasa de un acervo de siglos.
Este volumen reúne varios estudios del gran historiador de la literatura sobre una de las figuras más emblemáticas del Renacimiento.
Un libro que recoge textos de Andrés Ollero sobre el papel del derecho, sobre su relación con la moral o sobre la riqueza que representa la religión en la esfera pública.
Una excelente y asequible introducción a los pensadores políticos más influyentes de la historia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.