No Ficción

Dos nuevos ensayos exploran la naturaleza emotivista y polarizadora de los movimientos populistas, así como su larga historia.
Las transformaciones tecnológicas recientes están teniendo un impacto decisivo en ámbitos como la economía, el trabajo o la comunicación.
Convencida de que del carácter depende en gran medida la felicidad, la autora propone cinco estrategias para cultivarlo.
Por primera vez se publica en español esta obra póstuma en la que Kierkegaard explica su opinión sobre la cristiandad y sintetiza sus principales aportaciones.
Un repaso muy completo por la vida del famoso jurista.
Ensayo valiente en el que la autora muestra la realidad de la hipersexualización y la pornografía en Internet, ofreciendo al tiempo consejos prácticos.
Una recopilación de artículos en los que Hadjadj, con su estilo agudo, aborda temas como la familia, el consumismo o el respeto a lo creado.
A partir del análisis de catorce películas recientes, la autora profundiza sobre aspectos esenciales de la vida humana.
La capacidad de la inteligencia artificial para hacer cosas insospechadas revela aspectos desconocidos de la mente humana.
Esta biografía sobre el cardenal inglés, basada en su correspondencia, aporta datos que otras suelen pasar por alto.
La socióloga franco-israelí analiza el impacto de la explotación económica de la corporalidad en las relaciones sentimentales.
Benedictow explica el origen y la difusión de la peste en la Edad Media y sus principales consecuencias en la sociedad de su tiempo.
Un valioso resumen de los valores y principios de la Doctrina Social de la Iglesia basado en la lectura de los Evangelios.
En este breve ensayo, que ha pasado desapercibido, Edith Stein explica la naturaleza del poder político y la necesidad de que se ajuste a la realidad de la persona.
Obama rememora su presidencia y explica las decisiones que tomó, empleando una narrativa un tanto maniquea.
Un completo ensayo sobre la figura y la obra del escritor inglés, que destaca su aportación a la literatura infantil y juvenil.
Con estas reflexiones sobre el poder, escritas en 1942, el pensador ruso-francés se adelantó a algunos problemas de las democracias actuales.
Murray expone las inconsistencias de la ideología identitaria y sus consecuencias de un modo ecuánime.
El Papa polaco dejó un valioso legado sobre el sentido del trabajo y ayudó a superar concepciones economicistas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.