No Ficción

Amena introducción a algunos temas científicos, que adopta la forma de epistolario con una inquieta extraterrestre.
Borghesi explica los principios inspiradores del pontificado de Francisco y analiza la incomprensión que ha encontrado en algunos sectores de la Iglesia.
El autor repasa los intentos de tergiversar los hechos a lo largo de los siglos y sugiere medidas para lograr sociedades más veraces.
De Miguel expone las distintas formas en que se ha entendido la libertad, y la manera de reconducir la tensión entre esta y la igualdad.
El autor de “Un caballero en Moscú” confirma su habilidad para describir el mundo interior de unos personajes entrañables.
Una biografía amena, muy bien escrita, que ayuda a entender el carácter del escritor ruso y su concepción de la literatura.
Una buena empresa, explica el autor, no es solo la que cumple sus objetivos, sino la que contribuye al desarrollo de todas las personas que la integran.
Un libro que aborda la historia desde la perspectiva de mujeres que hicieron época.
Una selección de obras recientemente publicadas, con interesantes enfoques sobre temas de gran relieve en la actualidad.
Un manifiesto en defensa del paseo que revela sus innumerables beneficios, tanto corporales como espirituales.
La mejor manera de inculcar el placer por la lectura es recomendar buenos libros y crear espacios para leer en familia. Esta guía explica cómo hacerlo.
Pierre Manent reivindica la ley natural como forma de expresar las más altas aspiraciones del ser humano.
Un clásico de la investigación periodística, actualizado a la luz de los acontecimientos de las últimas dos décadas.
Como en las narraciones de Gerald Durrell, Cota combina con humor anécdotas biográficas con la descripción de muchos animales exóticos.
El cerebro es un órgano en el que se plasma tanto la condición biológica como cultural del ser humano.
Reedición de uno de los libros más influyentes en el debate sobre el abandono del mundo rural.
Gabriel propone una nueva ética basada en valores universales con el fin de hacer realidad el sueño ilustrado de una sociedad cosmopolita.
Un repaso por el diverso modo de abordar la relación entre fe y razón pública en el pensamiento contemporáneo.
Shafik propone fortalecer el papel del Estado y un nuevo contrato social para paliar las consecuencias del individualismo y salir de la crisis actual.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.