No Ficción

La “brújula” que ofrece el autor se centra en el desarrollo de las virtudes y de la capacidad contemplativa, y se aleja de lo corriente en la literatura de autoayuda.
En este ensayo póstumo, el autor profundiza en el carácter no empírico de los conceptos que sustentan la vida pública, y concede especial importancia al de sociedad civil, no siempre bien entendido.
En estas conferencias impartidas a universitarios, Borges no solo abordó las técnicas para construir una obra de ficción, sino la relevancia de una lectura inteligente y las relaciones entre la literatura y la realidad.
Un análisis sobre el mundo íntimo y la necesidad de protegerlo en un contexto social que busca boicotearlo.
Ignatieff deja el ensayo político para rememorar sus orígenes rusos y reflexionar sobre la importancia de las raíces.
El autor de este ensayo decidió dejar su puesto como periodista en The New Yorker para convertirse en vigilante del Met de Nuevo York y encontrar consuelo y sentido cuidando cuadros
Con sensatez y el equilibrio, el autor aboga por un desarrollo de la técnica que sea humanizador, es decir, que parta de los principios del humanismo occidental.
Un acercamiento al modo en que sobreviven los regímenes contrarios a la libertad, y a cómo conspiran para liquidarla en los países democráticos.
Se reedita ahora esta entretenida oda a las librerías, mezcla de anecdotario histórico y libro de viajes, que en pocos años se ha convertido en todo un clásico sobre el tema.
Un ameno acercamiento a la historia del pensamiento matemático, con especial atención a lo menos conocido, que logra el difícil equilibrio entre rigor científico y tono divulgativo.
Estas semblanzas de escritores (Pasternak, Greene, Waugh, Solzhenitsyn, Magris, Lampedusa, Brodsky) se centran más en el valor antropológico que en el literario de sus obras.
Según los autores, la espiritualidad ayuda a superar el ego y ofrece un camino para recuperar la paz interior cuando se presentan los conflictos.
Por las páginas de estas nostálgicas memorias desfilan muchos personajes de carne y hueso y muchos recuerdos infantiles del autor ligados al pueblo sevillano de Aznalcázar.
Un repaso exhaustivo por los conflictos de poder y los protagonistas de la historia bizantina.
Renunciar al mérito conlleva consecuencias sociales y económicas negativas, explica la autora de este ensayo con ejemplos de su propio país, Francia.
A partir de hechos contemporáneos, el famoso ensayista francés aborda la actitud de renuncia al mundo.
En esta recopilación de artículos, Colomer explica los métodos y las rutinas de algunos de los escritores en lengua española más importantes de hoy en día.
Para Maldonado, los sistemas democráticos no pueden basarse en una concepción fuerte de verdad
Este libro reúne los comentarios de distintos expertos en transhumanismo, que exponen los desafíos que plantea esta corriente, pero también sus límites e incoherencias.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.