Literatura

Con el telón de fondo de la guerra civil española y sus consecuencias unas décadas después, el autor ha escrito una trama ingeniosa, aguda y muy novelesca que tiene como gran tema el arrepentimiento y el perdón.
En Francia, tras la I Guerra Mundial, la historia de un grupo de personajes se entreteje con los relatos históricos, ideales revolucionarios, el amor, los celos y la fidelidad. Una novela redonda y elegante.
La desaparición de un niño pone en marcha este vibrante “thriller”. Entretenimiento de calidad, que logra interesar y emocionar hasta el final.
Con un planteamiento muy original, la novela gira alrededor de un viaje en tren, tres mujeres, dos hombres y un misterioso caso de asesinato.
Veinte años después de lo narrado en “Matar un ruiseñor”, la hija del abogado Atticus Finch regresa a su pueblo. Esta otra novela muestra las miserias de una sociedad rural que sigue justificando su racismo.
Novela de tintes góticos ambientada en la Barcelona de 1888. Una serie de muertes conectan con la recuperación de antiguas leyendas populares.
Un viaje exhaustivo por la narrativa de los siglos XX y XXI, especialmente europea, que descubre las últimas tendencias literarias.
Homenaje, lleno de afecto y de agradecimiento, del autor a su abuela, mujer de una gran personalidad que le influyó notablemente.
Otra novela protagonizada por el comisario Jaritos, ambientada en la Grecia actual, sumergida en la crisis económica. Junto con la trama, vuelven a sobresalir los ingredientes costumbristas.
Nuevo episodio de la saga de los crímenes de Fjällbacka. Esta vez, los protagonistas investigan la desaparición de una joven en una escuela de equitación.
Bohemia, 1939. Se desbarata un intento de sabotear un tren que debía llevar a Hitler a Praga. Hay que encontrar un culpable, y ahí aparece Svoboda, el mozo de estación.
Un interesante estudio sobre Tolstói, que analiza los temas de sus obras, sus intereses políticos y culturales y sus preocupaciones religiosas.
Un famoso periodista deportivo italiano ofrece un apasionante relato del Tour de 1952, en el que describe también todo lo que rodea el mundo del ciclismo.
Para que no falte la lectura en las vacaciones, ofrecemos una selección de libros de literatura editados en el último año.
Un sincero homenaje al mundo de los libros y a las humanidades en el que Luis Alberto de Cuenta transmite sus pasiones literarias y ayuda a redescubrir el valor de los clásicos.
Diario de un joven que está a punto de terminar sus estudios de bachillerato en Soria en 1970, y que siente inclinación por la literatura.
Nueva novela de la serie de Gotland que también se ambienta en Estocolmo y que tiene como protagonistas al comisario Knuta, su ayudante Karim y el periodista Johan Berg. En esta ocasión, la autora sitúa la acción en el mundo de la moda y las modelos.
Relato inspirado en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que promovió en 1803 el rey Carlos IV para amortiguar los efectos de la epidemia de la viruela.
Cuento largo, un tanto fantasmal, con mucha intriga psicológica. Está bien narrado e intenta un acercamiento sofisticado a cuestiones de interés como la adopción.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.