Literatura

Una novela de entretenimiento, éxito de ventas, que ahonda en la condición humana y muestra cómo la envidia y el orgullo pueden arruinar la felicidad.
En París han reunido en una brigada a los policías quemados que nadie quiere. Al mando se encuentra la incombustible Anne Capestan, quien consigue demostrar que siguen siendo buenos agentes.
Un grupo de amigos se reúne con motivo de una fiesta en su antigua Universidad. La inicial camaradería se rompe cuando empiezan a salir a la luz las pequeñas miserias de unos y otros.
Inspirada en sus propias experiencias, la autora mezcla invención y biografía para presentar personajes corrientes a los que, por lo general, no van bien las cosas.
Original reportaje literario sobre un mendigo que dice ser un antiguo campeón de boxeo.
Poemario que sobresale por el tono épico, la indagación en el sentido de la historia, el equilibrio entre reflexión y emoción, con la creación y la redención como tema de fondo.
Epopeya rusa que transcurre entre 1925 y la muerte de Stalin. Prevalecen la humanidad y verosimilitud de sus personajes y la lucha por conservar la libertad.
Una historia de amor que presenta la pugna, en la sociedad china, entre los valores tradicionales y la irrupción de la modernidad.
En esta nueva aventura, Gervase Fen tiene que resolver un enigmático caso en el que aparece muerto el organista de la catedral de un pueblo costero.
Con la historia de Shahab, un niño de cinco años que vive en Teherán, la autora iraní aborda la dura situación de su país.
Novela autobiográfica dura pero esperanzadora de una figura destacada del movimiento por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos.
Ford está considerado uno de los grandes novelistas actuales norteamericanos, que tiene predilección por personajes desarraigados.
Los problemas de memoria del mayordomo de una rica familia suiza provocan una catarata de sucesos que amenazan sacar a la luz secretos de familia.
Siguiendo la vida del compositor ruso Shostakóvich, la novela muestra los dilemas que plantea el totalitarismo a los artistas, al exigirles sumisión.
En la Italia de los “años de plomo”, con atentados terroristas de extrema izquierda, un fiscal trabaja en un proceso que le hace preguntarse por el sentido de la justicia, la reparación y el perdón.
En este libro, Alexéi Tolstoi (1883-1945) reunió una parte de los recuerdos de su infancia cuando tenía diez años. El cuadro costumbrista resulta un buen testimonio de su tiempo.
En un momento de su vida, la autora decidió abandonar su trabajo y retirarse a las montañas, y en este libro cuenta su experiencia.
Escrita con un estilo simbólico, la novela relata la investigación sobre una cadena de crímenes a los que se enfrenta el inspector Manzini, quien debe sacar a relucir sus conocimientos de la psicología humana.
El cuarto libro traducido de la Nobel de Literatura 2015 está dedicado a las desgracias que provocó en la URSS la guerra de Afganistán.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.