Literatura

Un grupo de menores se sumerge en las turbias aguas de la criminalidad en Nápoles, territorio de la Camorra, con el objetivo de ganar respetabilidad y dictar las reglas.
En estos relatos en torno a la infancia y juventud de Lucy Barton, la protagonista de su anterior novela, Strout retrata muy bien una galería variopinta de tipos humanos.
Divertida novela, con una protagonista curtida por la vida, en que la autora toca temas de fondo en torno a las relaciones humanas.
Novela en torno al drama interior de una escritora rusa cuyo marido está condenado en Siberia.
Voluminosa y ambiciosa novela que cuenta la vida de un profesor en Bucarest en la década de los ochenta y el mundo de alucinaciones, sueños y pesadillas en el que vive sumergido.
Memorias de una escritora y crítica que cuenta los elementos que más marcaron su personalidad activista en pro de los derechos de la mujer.
El reencuentro en Nueva York de un escritor armenio con su familia es el eje de esta novela de personajes cordiales y diálogos muy conseguidos.
Considerado el padre de la novela negra japonesa, Matsumoto combina en esta obra la crítica social con el análisis psicológico de la protagonista, envuelta en una venganza.
El escritor ruso revive con mucho sentido del humor los años de censura en la URSS y su exilio en Nueva York.
Novela romántica y de intriga que reúne muchos elementos de lo que se ha llamado el estilo Austen.
Novela de espionaje que transcurre entre el final de la Guerra Civil española y la Transición. Cuarta de una serie sobre la resistencia antifranquista.
Una de las joyas de la Edad de Oro de la novela policíaca y de misterio británica, en torno a un crimen cometido en un hospital durante la última guerra.
En el centenario de la Revolución bolchevique, novelas y libros de memorias ofrecen un acercamiento al comunismo a través de testimonios personales.
Segunda entrega de la serie protagonizada por Lorenzo Falcó, espía del bando nacional en la Guerra Civil española, que esta vez debe recuperar en Tánger parte del oro de Moscú.
Se completa la publicación de los “Relatos de Kolimá” con este volumen que analiza a los presos comunes, pieza clave de la vida en el Gulag.
La segunda novela de Lenz, escrita en 1951 e inédita hasta ahora, sobre un soldado alemán que se pasa al ejército soviético al final de la Segunda Guerra Mundial, es un duro alegato antibelicista.
La escritora checa entrevista a nueve mujeres supervivientes del Gulag soviético. Aunque las historias se parecen, cada una aporta una nota distintiva.
Ambientada en un pueblo gallego de la ría de Vigo, la novela mezcla con ingenio el mundo de los vivos y el de los muertos con un divertido argumento.
La autora de “La chica del tren” ofrece otra historia que atrapa por el misterio de unos supuestos suicidios de mujeres en un mismo lugar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.