Literatura

Sugerimos 14 obras de narrativa para disfrutar de la lectura en la próxima temporada de descanso.
Recopilación de textos del escritor gallego que tienen como hilo conductor las tabernas, donde suceden historias mágicas e inverosímiles.
En esta última novela de la serie Bascombe, Richard Ford aborda la difícil relación entre un padre y su hijo enfermo de ELA.
Nueva entrega de la serie protagonizada por el comisario Kostas Jaritos, que transmite la realidad griega, sin edulcoramientos.
Esta novela, que inspiró a Akira Kurosawa su película Rapsodia, describe las entrañables relaciones entre una abuela y sus cuatro nietos adolescentes.
Una novela policiaca japonesa en la que el autor hace gala de un estilo moroso e intimista que huye de la acción por la acción.
Un ensayo que ayuda a introducirse en los clásicos y aclara el valor cultural y personal de grandes obras de la literatura.
Novela de trasfondo autobiográfico en la que el autor, de origen argelino, recuerda su desarraigada vida.
Obra en la que Mandelstam recuerda el ambiente cultural y social que halló en San Petersburgo, a inicios de los años veinte del pasado siglo
La historia de una mujer que renuncia a su vocación artística para permanecer con su padre en lugar del hermano, el hijo preferido que reclama su independencia.
Empleando el agua como hilo conductor, la autora propone un erudito viaje por las fuentes y divinidades acuáticas de la antigüedad grecolatina.
Novela en la que vuelve a estar presente esa mezcla entre lo fantástico y la realidad propia del escritor japonés.
Con un levísimo argumento, Carrasco cuenta con detalle el empeño de una familia por arreglar una casa veraniega destartalada.
Una novela que describe de manera sincera y contenida cómo afectó a la familia la muerte de un niño en un accidente.
En tiempos del dictador Gadafi se fragua la rocosa y profunda amistad de dos jóvenes libios que padecen las consecuencias de la opresión y del exilio.
Tim Gautreaux vuelve a mostrar en esta novela su altura literaria y su capacidad para comprender el género humano y el sentido del sufrimiento.
Composición elegíaca en que el autor, desgarrado por la muerte de su abuelo, convierte ese episodio en el punto de partida de una posterior conversión y redención.
Se reedita una de las novelas más populares del siglo XIX. La habilidad de Collins para retratar la Inglaterra victoriana, comparable a la de Dickens, se pone al servicio de una trama de suspense muy bien hilvanada.
En este poemario, que obtuvo el último premio Adonáis, la autora aborda en versos repletos de humanidad la enfermedad y el sufrimiento.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.