Literatura

El poeta polaco funde en un texto personalísimo el recuerdo de su historia personal y familiar con reflexiones sobre la poesía, la filosofía y las humanidades.
Colección de textos en los que la autora combina el recuerdo de sucesos dolorosos en Venezuela con impresiones de su nueva vida en España.
En este libro de 1942, que no había sido reeditado desde entonces, Pla describe diferentes ciudades del Mediterráneo con una prosa limpia y brillante.
Colección de textos autobiográficos de la autora de “Manual para mujeres de la limpieza”, en los que recuerda sus primeros y movidos casi treinta años de vida.
Un libro que merece ocupar un lugar destacado en el género de memorias sobre la infancia.
Algunos libros que pueden ser buenos obsequios en las fiestas de Navidad y Reyes.
El Nobel de Literatura austriaco tiene una narrativa original, sin apenas trama, en la que el detalle secundario adquiere un alto valor simbólico.
Relato de un viaje que simboliza la soledad y la incomunicación en la vida moderna.
Un anciano, otrora exitoso oncólogo, reflexiona en sus momentos finales sobre los claroscuros de su existencia y abre la puerta a la duda.
Ameno relato sobre un caso real: un ladrón de bancos que gozó de gran popularidad en EE.UU. por sus atracos sin sangre y sus fugas.
Dos novelas breves que reflejan la tensión entre las costumbres de la alta sociedad en la China de los años 40 y los aires de cambio que llegan de Occidente.
Vibrantes memorias en las que la autora narra sus peripecias y las de una generación marcada por la Primera Guerra Mundial.
La novela finalista del premio Planeta 2019 transita por un continuado soliloquio autobiográfico, con tonalidades líricas y frases rotundas que trasmiten conceptos esenciales.
Un joven judío emigrado a Israel indaga sus raíces familiares en Polonia, en un pasado marcado por el nazismo y el comunismo.
La poesía de Enrique García-Máiquez encuentra belleza y sentido en la realidad cotidiana, de la que habla con un tono cordial y recursos variados.
En torno a una mujer que acaba de enviudar se teje esta novela que explora el amor en todas sus facetas, con una particular sensibilidad por la religión.
Esta novela sobre la vida en la Unión Soviética mezcla la carcajada y la realidad más atroz, la única manera de enfrentarse con un mundo que dejó de ser extraño para resultar incomprensible.
Esta obra revela la influencia cultural y política de Whitman, de quien se celebra este año el segundo centenario de su nacimiento.
El poeta catalán, galardonado con el Premio Cervantes, es autor de una obra capaz de conectar con las inquietudes vitales de un público amplio.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.