Literatura

Traducida por primera vez al castellano, esta novela clásica de la literatura francesa refleja el itinerario de un alma con dudas de fe.
Un cocido resulta ser el hilo conductor de una narración amena y sorprendente sobre el efecto humanizador del acto del comer.
La primera novela moderna sigue ganando lectores por la calidad de su estilo y la riqueza de su visión del mundo.
El asesinato de un antiguo militante de ETA obliga al sargento Bevilacqua a rememorar sus años de lucha contra la banda terrorista en el País Vasco.
Esta novela póstuma transcurre en París en el periodo de entreguerras y describe el egoísmo y la decadencia de la vida burguesa.
La historia de un hombre corriente que se decide a convertir lo anodino en lo esencial tanto de la vida como de la literatura.
Un clásico de la literatura de montaña, que narra las aventuras del escalador Mo Anthoine y ensalza la filosofía vital de los montañeros.
Ambientadas en Azerbaiyán, en las primeras décadas del siglo XX, estas amenas memorias describen la escala de valores de un mundo en proceso de desintegración.
En una trama salpicada de giros narrativos y flashbacks, un escritor intenta solucionar un asesinato ocurrido en el castillo en que veranea en los Alpes suizos.
Las buenas narraciones ayudan a descansar y reponer fuerzas, cosa que este año necesitamos quizá más que nunca. Aquí hay una selección de títulos recientes, adecuados a distintos gustos.
El comisario Kostas Jaritos, que acaba de ser abuelo, investiga el crimen cometido por un misterioso grupo. Novela policiaca, con un marcado acento social.
Un joven padre viaja a Francia en plena Segunda Guerra Mundial, para buscar a un niño que podría ser su hijo desaparecido.
Una finca familiar en Prusia oriental, refugio de personajes variopintos, sirve de escenario para contar los últimos momentos de la Segunda Guerra Mundial.
Mezclando el realismo con lo fantástico, la Nobel de Literatura realiza un original viaje por la espinosa historia polaca del siglo XX.
Biografía novelada de Artemisia Gentileschi (1598-1652), mujer marginada por la historia que quiso romper moldes tanto en la sociedad como el arte, en plena época del barroco.
Otra novela de la serie Montalbano, con un asesinato aparentemente pasional y los clásicos toques de costumbrismo siciiano.
Un libro de viajes muy ameno, repleto de historias y de personajes hábilmente retratados.
Volumen que reúne cuatro relatos de Zweig en los que destacan su eficacia narrativa y la intensidad de algunos conflictos humanos.
A partir de su traumática ruptura matrimonial, la autora reflexiona sobre su vida actual y su pasado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.