Literatura

El original autor de novelas del Oeste muestra esta vez las cicatrices de la Guerra de Secesión y el forzado paso del joven protagonista al deshumanizado mundo de los adultos.
El género vive un momento de esplendor. Mantiene su popularidad, pero ya no solo ofrece entretenimiento: también añade preocupaciones sociales.
Con motivo del Día del Libro, destacamos 25 títulos representativos de un género en auge.
Poemario que transmite serenidad y emoción contenida, e invita a la contemplación y al encuentro con la belleza.
Diarios amenos, con humor amable, literarios en buena parte, y sin narcisismo.
El autor de “Intemperie” ha escrito en su nueva novela una dura historia familiar repleta de emoción, afecto y humanidad.
Novela muy imaginativa, documentada y bien llevada, que conecta la biografía de Shakespeare con la composición de su tragedia “Hamlet”.
La autora utiliza sus recuerdos de una amiga de la infancia que falleció a la edad de quince años, para redescubrir el valor de la amistad y el amor.
Novela que, a medio camino entre la sátira y la picaresca, ridiculiza las tácticas arribistas del mundo de los negocios y la política de la Polonia de entreguerras.
La autora, conocida escritora rusa, revive su dramática experiencia al conocer que en su segundo embarazo su hijo padece una enfermedad incurable.
Escritor y periodista, Jorge Bustos reúne dos reportajes sobre los viajes que realizó a La Mancha y a Francia para “retratar lo que se ve sin que resulte tópico”.
Nueva incursión de Ishiguro en la ciencia-ficción, con la historia de un robot de compañía.
Una lograda recreación del ambiente social de Oxford durante la II Guerra Mundial sirve de marco para la transformación del protagonista, un estudiante de extracción baja.
En una extensa conversación, el escritor mallorquín explica las claves de su obra y su concepción de la literatura.
Nueva vuelta de tuerca de Emmanuel Carrère al género de la autoficción, con una narración en la que ensambla diferentes historias centradas en sí mismo.
Recreación de la vida en la campiña inglesa durante la época de entreguerras, a través de las vidas de dos mujeres y un hombre del lugar.
El autor, griego residente en Suecia, viaja a Atenas para visitar a su madre nonagenaria, y allí salen a la luz entrañables recuerdos de familia.
Zweig, viajero –no turista–, hace disfrutar con sus sugestivas interpretaciones sobre la historia y la sociología de los lugares que visita.
Un hombre fascinado por la música y la ciencia recuerda su vida profesional y amorosa, en un relato perfectamente estructurado que avanza como una melodía.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.