Literatura

El autor, buen conocedor y amante de la naturaleza, describe los árboles de la región en que nació y donde transcurrió gran parte de su vida.
Abrir una librería en Seúl es para la protagonista de esta novela la ocasión perfecta para llevar una vida serena y en contacto con los libros.
Una novela que transcurre entre Rumania y Francia y en la que se abordan las dolorosas consecuencias de una ruptura afectiva.
Primer volumen de las memorias del escritor ruso Konstantín Paustovski, dedicado a sus años de infancia y juventud.
Tras el éxito de La señora March, la apuesta de Virginia Feito por la novela gótica resulta muy poco convincente.
En los seis relatos que conforman el volumen, Roy revive su experiencia como profesora en el mundo rural durante el período posterior a la Gran Depresión.
Reescritura de “Las aventuras de Huckleberry Finn“ desde la perspectiva de Jim, el esclavo que acompaña al protagonista de la novela.
Novela de aprendizaje, muy bien escrita, basada en un protagonista que vive instalado en la angustia y el sinsentido, incapaz de alcanzar la felicidad.
La autora describe, con humor, su accidentado viaje para abandonar Rusia tras la Revolución comunista.
Rebuscando en sus archivos, el protagonista encuentra una antigua carpeta dedicada a su amor de juventud. Con este leve argumento, Stamm describe una vida insustancial.
Obra que recrea la vida de Agamenón, jefe de los Aqueos y personaje principal de la Ilíada.
Los buenos libros nos ayudan a explorar la verdad de las personas y de las situaciones, con un enfoque particular y a la vez universal que revela los hilos invisibles que arman nuestra vida.
Retrato del mundo interior de un grupo de mujeres –esposas de militares, diplomáticos, empresarios– en el Vietnam anterior al estallido de la guerra.
Con un estilo conciso y poético, la autora describe las duras y difíciles vidas de sus abuelos, que emigraron desde India a Isla Mauricio para trabajar en las plantaciones de azúcar.
Una decena de buenos libros para obsequiar o disfrutar en estas fiestas, con diferentes temas y tonos.
Con gran originalidad narrativa, esta novela breve no es solo un canto emocionado a los relatos del lejano oeste, sino una metáfora del aprendizaje que es la existencia de cada uno.
Tras más de treinta años en el poder, el sultán Abdülhamid II es detenido por los Jóvenes Turcos en 1909. La novela describe sus paranoias imperiales y su complicada psicología.
Abel Hernández vuelve a los recuerdos de personas, de costumbres de su pueblo natal, con la detallada descripción de la vida en el campo.
En breves poesías el autor resalta la belleza de los paisajes que visita, y que le sirven para reflexionar sobre cuestiones esenciales de la vida.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.