Puerto Rico: las ventajas de no ser independiente

publicado
DURACIÓN LECTURA: 7min.
(Añadido el resultado del referéndum, 7-11-2012) El próximo 6 de noviembre, cuando las urnas comiencen a recibir los votos de los ciudadanos estadounidenses, habrá cerca de tres millones de estos que no podrán votar. La explicación reside en su lugar de nacimiento y residencia: Puerto Rico. Los nacidos en esa isla son, por derecho otorgado en 1917, ciudadanos estadounidenses, pero paradójicamente no pueden participar en las elecciones presidenciales. Es ese uno de los sinsentidos del actual estatus del territorio como “Estado Libre Asociado” (ELA) de EE.UU., vigente desde hace seis décadas. Los puertorriqueños pueden elegir al que será su gobernador, cabeza de un gobierno cuyo único poder es recaudar impuestos y hacer cumplir las leyes. Las…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.