El pasado 2 de junio los ciudadanos mexicanos votaron abrumadoramente por el segundo gobierno presidencial de izquierda (2024 a 2030), apostando con ello por la continuidad a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018 a 2024). Las razones de este voto aceptan muchas lecturas y han sido profusamente analizadas por tirios y troyanos, pero si ponemos el foco en las reformas legislativas y los cambios en la política laboral, encontraremos entonces muchos matices.
Al inicio del periodo presidencial de López Obrador, el salario mínimo en Estados Unidos era un 800% más alto que el de México, es decir, que en un día, un trabajador mexicano ingresaba lo mismo que uno estadounidense en una hora. Por otra parte, México tenía una es…
Contenido para suscriptores
Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.
Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.