Novela

El autor de “La delicadeza” vuelve a escribir una historia muy humana que intenta dar respuesta a algunos de los problemas de convivencia, como la atención a las personas mayores.
Con un ingenioso argumento, presenta Orwell una radiografía detallada de la sociedad urbana británica de principios del siglo XX, a la que añade su punto de vista sobre algunos acontecimientos históricos.
Original recuento de pequeños y domésticos instantes que reportan al narrador una sensación de felicidad, aunque el hilo conductor, camuflado, es más bien una historia de desamor.
Novela sobre la guerra civil española, sin maniqueísmo y capaz de mantener el interés con una gran variedad de temas y multitud de personajes.
Plantea Pombo en esta novela, con la que ha obtenido el Premio Nadal, una trama psicológica un tanto artificiosa, sin fuerza ni entidad literaria suficientes.
Once relatos de ficción componen este libro sobre asuntos relacionados con el crimen y sus distintas variantes. Los relatos tienen una gran contundencia y resultan en ocasiones demasiado terribles.
Narración poética y fantástica, contada por su nieto, sobre la vida del escritor Dante Darnius, magnífico contador de historias que se siente incapaz de llevar al papel.
Reedición de una novela corta y una colección de relatos que ponen de relieve la polifacética personalidad creativa del mexicano José Emilio Pacheco, premio Cervantes 2009.
Con la famosa historia de la casamentera por designación propia, Jane Austen extrema su sutileza y elegancia.
Una buena ópera prima, impregnada de la tradición novelesca del XIX: aventuras, revelaciones, buen ritmo y quiebros constantes.
La Plaza del Castillo de Pamplona se convierte en la protagonista de una novela coral que describe el ambiente de la ciudad durante los sanfermines del año 1936, justo antes del estallido de la guerra civil.
Dovlátov, con un irónico sentido del humor, recrea la vida de los emigrados rusos en Nueva York.
Excelente novela, tanto en el estilo como en el tono del relato, en el que se mezclan los recuerdos del protagonista, un adolescente en una ciudad costera de provincias, con cierta intriga más o menos desvelada y con un final inesperado.
Con esta novela, Ford prosigue la serie protagonizada por Frank Bascombe, personaje con el que quiere mostrar las distintas tonalidades del modo de vida norteamericano.
Reedición de una novela autobiográfica de la escritora sarda, que relata cómo se despegó del ambiente cerrado y muy tradicional de su isla, para proseguir su carrera literaria en Roma.
Original novela escrita con una mezcla de géneros literarios.
El personaje que dibuja London tiene la voluntad del superhombre (de acción) nietzscheano, la veneración por la ciencia del cientifismo redentista en pleno auge por entonces, simpatías socialistas revolucionarias y desprecio por la burguesía.
Una reflexión tragicómica sobre el miedo a la muerte.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.