No Ficción

El famoso poeta chino describe el aterrador sistema carcelario y las condiciones inhumanas que tuvo que soportar durante cuatro años, después de ser condenado por contrarrevolucionario.
Una investigación sobre el nacimiento y desarrollo de la industria del entretenimiento americano que explica las estrategias de las grandes empresas del ramo y el trabajo de sus creativos.
Esta selección de discursos del que fue canciller alemán, no ha perdido actualidad a pesar del tiempo transcurrido e invita a seguir reflexionando sobre el nacionalismo y los problemas del continente europeo.
A pesar de la celebridad de este ensayista coreano, su brillante crítica a las sociedades neoliberales no ofrece más alternativa que un cómodo nihilismo.
Los autores afrontan con rigor en el análisis fílmico y profundidad teológica una reflexión sobre películas que reflejan la relación entre cine, historia y religión.
Este libro ofrece una serie de argumentos que muestran la racionalidad de la fe, de un modo que permite despejar prejuicios y aclarar malentendidos.
Es difícil aburrirse con esta selección de cartas, más de ciento, de personajes ilustres o de gente corriente, que son curiosas, divertidas, reveladoras o trascendentes.
Assía fue el único corresponsal español en Londres durante la II Guerra Mundial y publicó crónicas para informar sobre el conflicto y la resistencia, y también sobre la vida durante aquellos años en el Reino Unido.
Excelente libro de un periodista norteamericano que pasó cinco años en Pekín como corresponsal de la revista “The New Yorker” y conoce los entresijos y las paradojas del régimen chino.
Centrándose sobre todo en la historia política y militar, Lukacs repasa sucintamente los principales hitos del siglo XX en Europa, desde el inicio de la I Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín en 1989.
Según Gómez Pin, muchas de las condiciones actuales bajo las que vive el hombre, en especial en la educación y el trabajo, le hurtan su propia esencia y le impiden el ejercicio de su libertad.
Cinco cardenales y cuatro teólogos reflexionan sobre el sacramento del matrimonio y explican teológicamente por qué los divorciados y vueltos a casar no pueden ser admitidos a la comunión eucarística.
Sudjic, director del Desing Museum de Londres, escribe este personalísimo y original diccionario sobre diseño y arte contemporáneo.
Más que a un conjunto de normas o leyes, la referencia a la sharía se ha convertido hoy, en el mundo musulmán, en una cuestión identitaria e ideológica.
Este libro es un buen instrumento para conocer qué opinión tenían los antiguos y medievales, y hasta qué punto nuestra época parece empeñada en negarles mérito.
Los ideales artísticos, el trabajo y los éxitos y dificultades de diez realizadoras.
El sociólogo Rodney Stark explica que el cristianismo aportó a la civilización occidental una cultura abierta a la razón y al progreso.
Memorias de un sacerdote anglicano que, tras sufrir un atentado en Sudáfrica, se dedicó a ayudar a otras víctimas a no quedar prisioneras de su pasado.
Recorriendo la historia de las dos Américas, Fernández-Armesto pretende acercar las herencias anglo-americana e hispana.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.