Literatura

Billy Fisher vive en Yorkshire; sueña con escribir guiones para un programa de televisión. Durante un sábado cualquiera, seguimos sus andanzas por el barrio y descubrimos su principal problema: un exceso de imaginación, que le lleva a evadirse a un mundo paralelo.
Vintila Horia relata a la perfección la pelea interior que se desarrolla en el alma del protagonista entre la lealtad para con su pueblo y la tentación de ceder a compromisos en favor de su propia libertad.
Este libro es un singular viaje por algunos lugares de Castilla; a lo que hay que añadir las breves reflexiones del autor sobre el sentido de la historia, la existencia humana, el arte…
Esta pequeña novela autobiográfica generó una polémica nacional en torno a la dudosa hospitalidad con que Dinamarca recibió a los alemanes que huían del régimen nazi.
Una mujer en Jerusalén se ocupa no tanto de la realidad actual del Estado de Israel y sus conflictos internos, cuanto de asuntos universales que atañen a todas las conciencias.
Ya en su anterior obra, Viajes por el Scriptorium, se apreciaba en Paul Auster una reiteración argumentativa y estilística, a partir de asuntos relacionados con la metaliteratura. Un hombre en la oscuridad subraya este cansancio.
Mao II es una buena muestra de la calidad literaria y de los planteamientos éticos y estéticos del autor, repleta de reflexiones que iluminan interesantes aspectos de la cultura contemporánea.
La historia de esta novela tiene una enorme contundencia, pero está narrada de forma que el lector no percibe ninguna clase de didactismo en la lección moral que da a favor de un comportamiento piadoso y verdaderamente humano.
En este libro aparecen los artículos en forma de diario que escribió para la edición catalana del periódico El País; a la vez incorpora nuevos textos con los que da forma a un diario que se inicia en 2005 y finaliza en 2008
El tema de ¿Por qué corre Sammy? (1941) es muy americano: hacerse a uno mismo, no conformarse con el destino que parecen marcar las circunstancias, forjar la propia vida.
La historia, mezcla de ingenuidad y tragedia, cuenta, a través del cuaderno de notas de un niño judío, cuanto sucede a su alrededor: muerte, asesinatos, odio contra los de su raza. Con comentarios llenos de simplicidad, el autor refleja muy bien situaciones crudas y al límite.
Primero de los dos volúmenes con sus mejores narraciones cortas.
Los que gustan de la buena literatura están de enhorabuena con la recuperación de Adalbert Stifter, un clásico de la literatura en lengua alemana del siglo XIX.
Escalada es un libro básicamente descriptivo, trabajado durante décadas, y que narra la forma diferente que tienen de afrontar un mismo reto, una ascensión en los Alpes, dos personalidades dispares.
Historia policíaca atrayente, en la que se mezclan los tópicos de las novelas modernas de éxito: desenfado, agresividad, erotismo, denuncia social de los trusts económicos y personajes que se mueven entre el heroísmo y la rabia.
Wagenstein utiliza la vida de Itzik, el protagonista de la novela, como una parábola de los cambios y desastres que vivió Europa a partir de la Primera Guerra Mundial.
Apasionante y vertiginosa novela de aventuras que muestra la desolación de la guerra, vivida en sus propias carnes por Tolstói, de los rusos contra los musulmanes del Cáucaso.
Brooklyn en las primeras décadas del siglo XX representado por una niña de diez años.
Río fugitivo es una novela sobre las ilusiones y el desencanto de la generación que vivió su juventud en los años ochenta.