Literatura

La vida de Lucy Gayhearte le sirve a Cather para reflexionar sobre los temas más importantes que preocupan al ser humano -el amor, el destino- y plantear de nuevo el contraste entre la vida rural y la de la ciudad, con su peculiar.
En la primera novela de Laia Fabregas, que ya ha sido reeditada y traducida a varios idiomas, una mujer rememora su infancia en la Barcelona de los años setenta y la relación con sus padres, activistas políticos en contra de la dictadura.
La técnica de la novela policíaca le sirve a la autora para hacer un fiel retrato de las compleja vida en la China actual.
El asunto de fondo de esta novela es la supuesta debilidad femenina en que fue educada la protagonista, pero que, sabedora de su dignidad, le impulsa a luchar en un mundo hostil.
La casa de los siete tejados cuenta la historia de una casa maldita. Está ambientada a finales del siglo XVII, en una pequeña localidad de Nueva Inglaterra. Y está considerada como una de las obras fundacionales de la literatura norteamericana.
Ediciones B recupera en bolsillo una antigua colección de novela negra y el primer título es este cuarto caso de Warshawski (personaje en torno al giran ls catorce novelas escritas por Paretsky).
A raíz del centenario de su nacimiento, se han celebrado diversos actos conmemorativos (congresos, exposiciones…), se han reeditado algunos de sus libros y se ha publicado su epistolario con Carmen Conde, lo que permite conocer mejor y recuperar a esta gran mujer un tanto olvidada.
El libro es, sobre todo, una colección de relatos de muy diferente temática y factura. Paradarles un hilo conductor, Lago se inventa la historia de una joven que ha vivido en diferentes capitales europeas y que ha regresado a París, donde nació.
Una velada acusación contra los totalitarismos del siglo XX.
Se trata de las notas que la autora escribió al regresar de Auschwitz, porque, como dice en la introducción, “a la larga, los recuerdos se deforman, se edulcoran o se dramatizan, y se alejan siempre de la verdad”.
Las puertas de lo posible es una reunión de 17 cuentos que guardan una unidad temática: 17 viajes al futuro, un especial homenaje a la literatura de ciencia-ficción.
Sara Young, hasta ahora dedicada a la literatura infantil, ha escrito en su primera novela para adultos una historia de horrores nazis.
Suleyken es un territorio imaginario que representa la Masuria, una región situada al sur de la antigua Prusia oriental. Así, Lenz quiere rendir festivo homenaje a su tierra recogiendo veinte historias que pretenden resumir el espíritu masur.
Esta novela, “el mayor best-seller japonés de todos los tiempos”, repite los tópicos sobre los amores románticos trágicos; en esta ocasión protagonizados por dos adolescentes, Sakutaro y Aki, compañeros de instituto.
En el fondo de esta novela yace, como preocupación filosófica, una crisis de identidad del ser humano (ser y parecer) y el afán de constatar la desesperanzada vaciedad de la vida, en la que la sociedad viene a ser como una trampa de la que nadie puede escaparse.
La novela cuenta la historia de un hombre que regresa a su ciudad natal porque la mujer que amó hace 40 años, ha fallecido por causas poco claras. Falta oficio, pero es entretenida.
Dos puntos es un libro más, otro rato de rica conversación con la poeta polaca quien, a sus casi noventa años, sigue sin querer acostumbrarse a la complejidad.
La novela está muy bien planteada y el tema, el asesinato de un pequeño constructor siciliano por la mafia, apunta amplitud, interés y profundidad.
Billy Fisher vive en Yorkshire; sueña con escribir guiones para un programa de televisión. Durante un sábado cualquiera, seguimos sus andanzas por el barrio y descubrimos su principal problema: un exceso de imaginación, que le lleva a evadirse a un mundo paralelo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.