Literatura

El último poemario de Cabanillas ofrece la poesía reflexiva, intimista y bien trabajada a la que nos ha acostumbrado. Se trata de un libro como para recitar en confidencia, al oído, sotto voce. En su poesía, se dan la mano la Gracia y el arte, de forma tan misteriosa como bella.
Relato de iniciación en que el protagonista recuerda los hechos cruciales y dramáticos que marcaron su paso de la niñez a la adolescencia, y de esta a la madurez.
Pearce realiza un brillante trabajo de investigación en el que repasa las circunstancias biográficas de Shakespeare y concluye que hay pruebas suficientes para afirmar que fue católico.
Novela épica que demuestra que la victoria no es el único camino hacia la gloria.
Novela amena, bien llevada, escrita con calidad, que presenta las manías de una supuesta Hermandad de conjurados de la Fortuna.
Historia de una familia libanesa, entreverada con cuentos orientales de diversas procedencias.
Crueldad entre niños de un orfanato, en un relato elogiable por el sabio modo en que el autor cuenta y calla.
Nueva antología en español del maestro norteamericano del relato corto.
Se reedita una obra maestra de Dámaso Alonso, la primera aproximación viva a la poesía del Siglo de Oro con una sensibilidad moderna.
Nueva versión del célebre motín, bien narrado, en la que Boyne introduce algunos elementos nuevos.
Una novela menor, o un cuento alargado, con algunas reflexiones sobre cuestiones humanas en la Europa del siglo XVI y en el presente.
Deliciosa biografía de un artista segundón, en la que Pla exhibe su exquisito estilo y su ironía inconfundibles.
Culta y vigorosa apología de la literatura, que hoy corre peligro de ser reducida a una parte de la industria del ocio.
A los sesenta años, Lou Lynch decide poner por escrito los recuerdos de su vida hasta los dieciocho. Una historia rica y absorbente, sólida y con atractivo en cada una de sus muchas páginas.
Abandona Mankell al inspector Wallander y utiliza como protagonista a Brigitta Roslin, una juez que investiga un horroroso crimen colectivo. A la trepidante acción se suman las interesantes cuestiones ideológicas que plantea.
La octogenaria Linnea Ravaska, viuda de un coronel, no tiene hijos. El único familiar que le queda es el hijo de la hermana de su marido, Kauko, un un delincuente de poca monta, pero peligroso y alcoholizado. Harta de esta situación, planea una sutil venganza, que se le va de las manos. Ácida y divertida radiografía de la Finlandia más actual.
La novela se desarrolla en Barcelona durante la postguerra, con Europa en pleno conflicto bélico. En clave de humor, el autor nos hace reflexionar sobre la vejez, la soledad, las guerras interiores de los protagonistas, las relaciones entre padres e hijos…
Vidas desorientadas en el desolado ambiente de la bohemia parisina en los años sesenta.
En 1939, mientras el mundo vivía el espanto de la guerra con la Alemania de Hitler, la Rusia de Stalin estaba siendo víctima de un cúmulo de arrestos, torturas y sentencias de muerte. La lista de Stalin incluía algunos de los mejores escritores rusos, como el ruso-judío Isaac Babel. El objetivo de la novela es contar las consecuencias de la sorprendente decisión de un hombre que quiere salvar más que destruir los manuscritos de un escritor sentenciado a muerte.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.