Literatura

Edith Wharton cuenta un viaje a Marruecos. Además de su interés informativo, este libro es un goce por sus méritos estéticos.
Esta novela pretende ser una reflexión sobre la importancia de los recuerdos, el papel de la memoria en los afectos y la voluntad.
Homenaje a dos escritores ya fallecidos que forman parte de la generación de la autora y que fueron íntimos amigos suyos: Manuel Vázquez Montalbán y Terenci Moix.
Fante compone una buena historia, pinta extraordinariamente varios caracteres, hace reír, emociona y convence.
Publicada originalmente como una tetralogía entre 1924 y 1928, plantea, en el contexto de la I Guerra Mundial, la brutalidad de la guerra moderna y la transformación de los valores de la Inglaterra victoriana.
Novela en torno a Luis María Monroy de Villalobos, enviado por Felipe II para espiar en la corte del Gran Turco.
El señor Skeffington es una novela en la que Elizabeth von Armin aborda -con una gran madurez personal y literaria- las relaciones amorosas y la obsesiva conciencia del paso del tiempo.
La concesión del Premio Nobel a Jean-Marie-Gustave Le Clézio ha llevado todas sus novelas a los escaparates. Como otras novelas del autor, esta novela es producto de su interés por las culturas alejadas de la civilización europea. Su escenario principal es el Sahara.
La escritora americana de padres noruegos reflexiona sobre el psicoanálisis, la memoria, el arte, los sueños, la escritura, las emociones y los colores, el 11-S y la guerra.
Lo que arraiga en el hueso es la segunda novela de la Trilogía de Cornish. Pero, además, es una especie de ensayo sobre arte, inspiración, restauración, falsificación; todo con una erudición que no resulta pedante.
Bajo la forma de una autobiografía, Nievo redacta una obra literaria extraordinaria, a la altura de las grandes novelas del siglo XIX.
Tercera novela policiaca que se publica en España de este autor chino, tras la buena acogida que han tenido Muerte de una heroína roja y Visado para Shanghai. Un gran acierto de Qiu Xiaolong es que permite conocer la realidad china a ras de suelo.
Diecisiete relatos de fantasía y de intriga escritos en distintas épocas de la vida de Chesterton y ordenados cronológicamente.
Dramática y épica historia de campesinos pastores con la que Ramuz exalta las leyendas, costumbres y tradiciones de una vida que invita a la nostalgia y a la sencillez de lo natural.
Calcedo es uno de los escritores que mejor cultivan en España el arte del relato corto. Plantea situaciones en que los valores individuales de los personajes chocan con la avaricia de la sociedad.
Una de las cuatro novelas de temática criminal que escribió Fontane. Es una magnífica narración basada en un suceso real que impresionó al autor en su niñez.
Este libro contiene 161 narraciones extraídas de dieciséis libros de Juan Ramón Jiménez (1881-1958). Todos estos cuentos narran una historia, su anécdota se sostiene en el tiempo y van más allá de la mera descripción de una escena.
En el asedio alemán a Leningrado, durante la II Guerra Mundial, dos jóvenes rusos libran una dura lucha por la supervivencia.
Este original libro reúne noventa y nueve supuestas cartas de editores que rechazan la misma novela. Con mucha ironía y sentido del humor, Roy se burla del mundo literario, tanto de los autores noveles como de los editores.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.