Literatura

Oportuna recuperación de siete excelentes narraciones de este escritor de la llamada “Generación Perdida”.
Le Carré, con mucha acción, vuelve a demostrar su habilidad para enganchar a los lectores con una trepidante historia actual ambientada en Alemania.
Nueva novela policíaca protagonizada por la jueza Dolores McHor en la que tiene que enfrentarse con las ramificaciones de un caso de corrupción y estafa económica con algunos cadáveres de por medio.
Considerada la obra maldita de Conrad, esta novela aborda los conflictos internos que vive Rusia antes de la Revolución. Conrad quería explicar con este argumento las diferencias que existen entre Rusia y Occidente.
Tamaro cuenta una especie de fábula moderna, protagonizada por la maestra retirada Anselma y un papagayo al que llama Luisito. Con ella critica algunos defectos de la sociedad contemporánea.
El director de cine italiano Olmi cuenta, en primera persona, las vicisitudes que vivió un chaval de doce o trece años durante los años en que Italia se metió en la Segunda Guerra Mundial. Novela sobre la educación sentimental de un adolescente contada de manera sencilla y directa.
Tras el éxito de Una lectora poco común, Bennett cuenta ahora la peculiar historia de una vecina que se instaló en una desvencijada furgoneta frente a la casa del escritor.
El eje de esta historia, que transcurre en unas vacaciones veraniegas, es el personaje adolescente de Glaukos, que debe descubrir qué sabe realmente acerca de sus sentimientos.
Pintor, escritor y, sobre todo, polemista, Lewis participó en la Gran Guerra. Aquí revive aquellos sucesos y extiende sus recuerdos hasta 1926, año de una huelga general en el Reino Unido.
Novela personal y muy biográfica en la que la autora, una de las escritoras más conocidas de Nueva Zelanda que estuvo ingresada varias veces en hospitales psiquiátricos, escribe sobre su vida y su idea de la literatura.
Una de las hijas de la escritora Carmen Laforet ha escrito un conmovedor libro que habla de los últimos años de la vida de su madre. Consigue reflejar la intimidad de la escritora mientras vivía postrada por la enfermedad.
Basándose en una familia judía vienesa de clase media, Eva Menasse ha escrito una saga familiar que arranca en los años de la ocupación nazi y llega hasta la actualidad.
Furiosa (aunque tópica y endeble) diatriba contra la religión, de las más explícitas que ha escrito el norteamericano.
Novela de laboratorio que refleja sociológicamente el vacío de cierta adolescencia y la desorientación vital y sexual de muchos jóvenes profesionales.
Novela histórica que refleja los cambios que se dieron en la vida política y social de una España dividida y enfrentada en los años veinte y treinta del siglo pasado.
Interesante estudio sobre la vida y la producción poética de Dante que permite valorar la importancia, la profundidad y la novedad de la Divina Comedia.
La última entrega de la octogenaria Ana María Matute consiste en una rememoración de la infancia de la que no sabemos la proporción exacta de autobiografía, aunque se antoja mucha.
Edición especial de Nada, novela que obtuvo en su primera convocatoria en 1944 el Premio Nadal. Con un trasfondo autobiográfico, Laforet cuenta la estancia de un curso académico de la joven Andrea en Barcelona.
Con motivo del centenario de su nacimiento, Vargas Llosa realiza un repaso por la vida y la obra del escritor del genial escritor uruguayo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.