Literatura

Una novela de ambiente parisino donde la vida diplomática y las diferencias entre franceses e ingleses sirven a la autora para desplegar buenas dosis de esprit.
Síntesis biográfica del poeta Jorge Manrique, en forma de historia novelada.
¿El Santo Cáliz de Valencia es el verdadero Grial? En torno a esta cuestión el autor construye un buen relato ambientado en la inmediata postguerra española.
Un profesor y un grupo de alumnos exploran el futuro y revisan el presente en esta novela de anticipación dirigida al público juvenil.
Obra teatral cuyo protagonista es uno de los personajes que más admiraba Chesterton, el polifacético autor del siglo XVIII Samuel Johnson y cuyo núcleo señala, con el ingenioso estilo de Chesterton, que lo verdaderamente importante de la vida son las cuestiones domésticas y familiares.
El tercer poemario de Javier de Navascués es un libro de madurez, donde el autor demuestra el dominio del verso libre y con el estilo de quien sabe mirar al pasado para rescatar sus momentos evocadores y también irónicos.
Xavier, un insurgente, está condenado a cadena perpetua. A'ida, su novia, le escribe periódicamente. Berger escribe una historia de amor y de activismo político en la que, la lucha esperanzada por hacer realidad los ideales, mantiene la ilusión por la vida.
Cuarta novela protagonizada por el detective Ricardo Cupido. La ambientación, el Tour de Francia, es muy original. Cupido tiene que resolver un crimen que tiene lugar durante la carrera ciclista. Una novela tranquila e interesante con una violencia mínima.
Este libro reproduce las entradas del blog del autor durante seis meses, desde septiembre de 2008 hasta marzo de 2009. Saramago habla mucho de política, de sus ideales comunistas, de la crisis económica... No faltan sus habituales dardos contra la Iglesia católica. Y como en el resto de sus libros autobiográficos y sus diarios, sorprende su desbordante narcisismo.
Historia de tres generaciones de una familia del norte de España. La autora muestra en las diferentes tramas una positiva confianza en el hombre, en su riqueza interior y en su capacidad para el perdón y para cambiar.
Se reedita una de las principales obras de este escritor portugués (1867-1930), muy volcado en la literatura de realismo social. En este libro, con un estilo muy poético, rinde homenaje a la vida de los pescadores de su tierra portuguesa. El tono costumbrista hace más agradable su lectura.
Un joven y ambicioso inspector de Scotland Yard pone en juego toda su perspicacia para salvar a un famoso escritor de novelas de misterio de una falsa acusación de asesinato. El objetivo de la novela es entretener y desconcertar al lector con un enredo artificioso.
Segunda novela de Ildefonso Falcones, el autor de La catedral del mar. Se centra en las vicisitudes del joven Hernando, que vivió la revuelta de las Alpujarras y la expulsión de los moriscos.
Novela entretenida, ágil y agradable. Cuenta una entrañable historia que relata cómo los lazos de amistad que unen a los vecinos de un barrio conservero de la ciudad de Monterrey, California, conforma una sociedad bondadosa; y cómo una sociedad así puede presentarse como salvadora del vacío en el que vive el hombre individual.
Con una prosa contenida y siempre hilarante, el escritor peruano (1929-1994) traza su relación con el tabaco a partir del primer cigarrillo que fumó, en plena adolescencia, hasta 1987. El libro es apto para fumadores y para prohibicionistas.
Nueva antología de la obra poética de Miguel d’Ors, que incorpora algunos poemas inéditos. Sin publicidad, pero con justicia, d’Ors se está convirtiendo en el poeta más leído, admirado y difundido de su generación.
El detective Kostas Jaritos, de vacaciones en Estambul con su mujer, tiene que cambiar el descanso por la investigación de una cadena de crímenes.
Magnífica recreación de la vida en Oxford durante el periodo de entreguerras, considerada la mejor novela de Sayers.
Segunda parte de sus memorias, tras la publicación de su polémica autobiografía Pelando la cebolla. Grass ha querido rebajar el tono pretencioso de la primera parte y ha decidido que sean sus hijos, en un tono familiar y dialogado, los que hablen de su padre. Pero el resultado es confuso como novela y distante como libro de memorias.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.