Literatura

Sletter Kolloen describe en su biografía, cómo un gran creador, el premio Nobel Knut Hamsun, puede quedar subyugado por el totalitarismo. Por su parte, la novela Victoria es uno de los ejemplos más perfectos del arte de Hamsun.
Este libro, publicado veinte años después de la muerte del autor austriaco, reúne sus observaciones, irónicas y con sentido del humor, sobre los premios literarios que fue recibiendo a lo largo de su carrera.
Némesis es una excelente historia policiaca que no necesita de los típicos reclamos del género. Como ocurre con otros autores escandinavos, en la novela quedan bien reflejadas las carencias de una sociedad avanzada socialmente.
Primer libro de cuentos que publicó Saki. En él aparecen ya los temas, personajes y el repetido escenario que elige para sus divertidas narraciones: la sociedad eduardiana de finales y principios de siglo, retratada con mucha ironía.
El autor se sirve de una historia familiar -la desaparición en los Pirineos de Oriol, el hermano de su abuelo, cuando estaba a punto de acabar la Guerra Civil-, para emprender una investigación en que mezcla detalles reales e inventados, con un enfoque original.
En esta obra, la última que escribió este autor italiano, asistimos a la historia de su vida dividida entre las cuatro estaciones del año. Las estaciones son el reflejo del envejecer del autor, pero también del profundo amor que siente por la naturaleza.
Novela de calidad sobre la Guerra Civil española, escrita desde una postura claramente izquierdista pero con empeño para huir del simplismo.
En esta novela se aprecia una cansina insistencia en temas y personajes propios de la narrativa de Landero. Las anécdotas son tan exageradas y los personajes tan disparatados, que la historia suena inverosímil.
Publicada en Finlandia en 1995, cuenta las peripecias de un pastor luterano al que sus feligreses regalan un oso.
Como de costumbre, Mankell mezcla una trama policíaca con asuntos de su vida personal. En esta ocasión, la trama no ofrece mucho interés y se estira inútilmente para luego quedar en muy poco.
Breve relato que el autor publicó de modo altruista para “hacer que la gente amara los árboles, o, para ser más exacto, hacer que amen el plantar árboles”.
Breve narración de un acontecimiento real y a la vez lleno de importancia para la vida de los dos coautores, compañeros de curso en la carrera de medicina, que vuelven a reencontrarse muchos años después.
Historia que se desarrolla en Alemania al acabar la Segunda Guerra Mundial. El libro es una denuncia sin amargura, inteligente, con toques de humor que no ocultan la tragedia, pero que dejan una puerta abierta a la esperanza.
Con La lira de Orfeo termina la Trilogía de Cornish, de la que también forman parte Ángeles rebeldes y Lo que arraiga en el hueso, del canadiense Robertson Davies.
En esta desternillante obra, el autor juega con estrambóticas situaciones que ponen en solfa la hipertrofiada actividad pseudo literaria de tantas asociaciones y organismos públicos y privados que convocan premios literarios.
Un grupo de antiguos amigos vuelven a encontrarse 25 años después para cumplir una promesa que hicieron en una acampada. De pronto, empiezan a suceder cosas inexplicables, y los miembros del grupo se convierten en testigos de un mundo en extinción.
Un catedrático retirado encuentra un manuscrito que describe la amistad entre el oficial Aloof y el aventurero Redkins, que viven una peripecia militar con varios cambios de bando incluidos. La última novela de Pombo es un volantazo para huir de sus obsesiones.
Tras la excelente En lugar seguro, se publica una novela anterior de Stegner con la que obtuvo en 1972 el premio Pulitzer. El narrador, catedrático de historia ya jubilado, escribe la historia de sus abuelos Oliver y Susan, pioneros que viajaron del Este al Oeste en la segunda mitad del siglo XIX.
Dos narraciones de la reciente Premio Nobel, con voluntad de estilo y escasa trama.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.