Literatura

El nuevo premio Nobel de Literatura, el sueco Tomas Tranströmer, ha sido definido como "poeta del hielo", por sus versos desnudos, acerados, penetrantes.
Historia de cuatro familias, de gran intensidad y con momentos memorables y emotivos.
Ambientada en Cádiz en 1812, cuando la ciudad estaba sitiada por las tropas francesas, Pérez-Reverte ha querido escribir en ella varias novelas: una policíaca, una de aventuras marítimas, una de espionaje y un folletín romántico.
Nueva novela protagonizada por la famosa pareja de guardias civiles, el brigada Bevilacqua y la sargento Chamorro.
Inteligente sátira de la Rusia soviética que logró burlar la censura estalinista.
Primera novela de Roberto Bolaño, hasta ahora inédita.
Una biografía publicada en 2009, extensa y concienzuda, cordialmente concordada entre el autor y el escritor colombiano.
La autora sueca de novelas policiacas se queda aquí claramente por debajo de su primer éxito, Aurora boreal.
Otra historia de amistad de un niño con otro, judío, pero más original, situada en las islas Mauricio y sin relación directa con el Holocausto.
Crónica de un extraño caso real, ocurrido en 1926, donde Sciascia muestra qué difícil es averiguar la verdad cuando se cruzan intereses contrapuestos.
Original novela policiaca que añade a la intriga un sutil análisis político. Pero Persson, criminólogo sueco, presenta una trama demasiado compleja.
Un poema japonés, recitado por uno de los personajes, da título a esta novela que se sitúa en Tokio, en los años cuarenta. La relación del protagonista con Alissa, una chica occidental, cambia todo su mundo.
Cuando se publicó en 1922, cautivó a los lectores de toda una generación, que se identificaron con este prototipo humano: el ciudadano medio americano, que solo se concede una mínima cuota de libertad en el mundo de los sueños.
El japonés Mori ofrece una historia de amor contada con un muy oriental tono de delicadeza y contención.
De la Revolución Rusa a la Guerra Civil española, el cubano Padura se centra en las vidas de Trostki, y su asesino, Ramón Mercader. Una gran novela sobre la utopía comunista.
Novela sobre el descubrimiento de una colonia de nazis que se ocultan en el levante español. Una novela con un argumento tópico, escrita con un estilo llano y mucho suspense.
Si los libros de Harry Potter han hecho leer a miles de jóvenes como hacía tiempo que no se veía, los de Michael Connelly, Henning Mankell y otros autores de novela negra son los que mantienen hoy pegados al sillón a los adultos.
Historia con cierta dosis de intriga para desmenuzar la personalidad de Sara, una mujer en una etapa de frialdad afectiva, separada, en mala relación con su hijo, y que se enfrenta con un neurótico acosador.
Fiel a su cita anual, Andrés Trapiello publica el volumen dieciséis de sus diarios, a los que ha dado el título genérico de Salón de Pasos Perdidos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.