Literatura

Relatos repletos de fantasía donde la autora rumana crea un mundo propio en el que la naturaleza, los sueños, las situaciones surrealistas o incomprensibles transforman unos ambientes grises, opresivos, deshumanizados.
Una calle de Budapest es el hilo conductor de una historia de complicadas relaciones, donde los lazos de la sangre, de la amistad y del amor son puestos a prueba y no siempre resisten.
Publicada en 1920, es la primera novela de las seis que E.F. Benson dedicó a la pretenciosa y relamida burguesía rural británica de principios del siglo XX.
En esta ocasión, Fitzgerald se aleja de la ambientación inglesa y traslada la acción a principios del siglo XX en Rusia.
Con un estilo seco y un humor negro que entra de lleno en el cinismo, Muriel Spark va detallando la peripecia de una mujer a la deriva de sí misma.
Al acabar la I Guerra Mundial, Fidelis Waldwogel abandona su pueblo alemán para ir a América, provisto solo de sus cuchillos de carnicero. Allí comienza la aventura. Novela bien escrita, realista y lírica.
Un largo viaje a través de Rusia sirve al autor para insistir en su mensaje sincretista de siempre, expresado con su típico estilo simple y sus sentencias blandas.
Libro triste y desolador sobre la explosión de la bomba atómica en Hiroshima.
Espléndido libro de viajes, con mucha literatura, arquitectura, gastronomía y cultura, que toma como punto de referencia el río Duero, en todo su recorrido por Castilla y el norte de Portugal.
Este texto de 1920 narra el viaje que la autora venezolana hizo desde Nueva York hasta Manchuria. Excelente testimonio de la época y perspicaz mirada a los países visitados.
Rescata Nocturna dos novelas de Von Keyserling: la primera es la historia de un adulterio y la segunda describe la lenta decadencia de un matrimonio. Ambas presentan un estilo de gran calidad y profundidad en los análisis psicológicos.
Nueva traducción de una obra que, por su lirismo y ternura infantiles, se ha convertido en un clásico contemporáneo de la literatura latinoamericana, muy bien acogido por lectores de todas las edades.
El protagonista de esta novela es un emigrante aragonés que llega a Barcelona a finales de los sesenta. Su peripecia sirve para describir en clave sociológica los estertores del franquismo.
Novela que no tiene tanto encanto como otra de esta autora japonesa, La fórmula preferida del profesor, pero que también desborda originalidad y calidez.
Cuarta entrega de unos de los frescos narrativos más impresionantes del siglo XX. A través de una treintena de relatos de carácter autobiográfico, Shalámov prosigue desgranando sus experiencias en el Gulag.
Un niño inglés que perdió una hermana en atentado terrorista cuenta su vida en su nueva escuela y su amistad con una compañera musulmana. Novela de éxito, con buenos momentos y bastantes deficiencias.
Una policía de Oslo debe enfrentarse a dos casos: la desaparición de un niño y la muerte de una inmigrante ilegal. La narración es extraordinariamente intensa, tanto en la descripción de las investigaciones como en la evolución de las relaciones de la protagonista con sus compañeros.
Recupera Anagrama un libro que ya había publicado en 1993 y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los mejores libros sobre la guerra de Vietnam, a caballo entre la novela, el libro de relatos y unas memorias.
Martin ha llevado a cabo un ambicioso macroproyecto de saga épica (cuatro episodios en total), aunque el calificativo de épica le queda grande. La lucha por el poder, la venganza y la lujuria son los motores de la historia, contada con pericia y un realismo que en ocasiones resulta gravoso.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.