Literatura

De manera evocativa y poética, la autora recuerda su vida en Kenia en el primer tercio del siglo XX. Un libro más personal e intuitivo que las Memorias de África de Dinesen.
Famoso por la reciente versión cinematográfica, este libro es la autobiografía del autor, aristócrata francés, que sufrió un accidente y quedó tetrapléjico.
Novela que recrea las peripecias de un joven español republicano que se exilia en México y rehace su vida con la permanente añoranza de su tierra natal.
Novela de trasfondo histórico que cuenta la vida del esclavo Onésimo, mencionado en una de las epístolas de san Pablo. El autor reconstruye el ambiente social y político en el que se desenvuelve la vida de los primeros cristianos.
Cinco narraciones, elegantes y precisas, que resumen el universo, el estilo y las intenciones de la autora estadounidense Edith Wharton.
Novela de éxito internacional que cuenta las peripecia que vive Allan cuando se escapa de la residencia de ancianos el día que cumple cien años. Reiterativa en sus recursos narrativos y humorísticos.
En este volumen memorialístico la escritora Eudora Welty habla de su infancia en Jackson (Mississippi) y de sus inicios como escritora.
El último ganador del Premio Planeta, Javier Moro, crea su novela sobre la desmesurada biografía de Pedro I, primer emperador del Brasil en 1822.
Novela que recrea libremente uno de los episodios más dramáticos de La Ilíada: la recuperación por parte de Príamo del cadáver de su hijo Héctor, muerto por Aquiles.
Tres personajes, tras una serie de experiencias no del todo satisfactorias, emprenden un proceso de búsqueda para encontrar el amor y el equilibrio de sus vidas.
Novela amable ambientada en el mundo rural norteamericano, que habla sobre el amor a los libros y la búsqueda de la felicidad.
Historia de amor entre un noble musulmán y una cristiana ortodoxa rusa en tierras del Cáucaso durante la I Guerra Mundial. El romance y todo el ambiente fronterizo euroasiático se combinan con unos personajes atractivos y reales.
Kate Morton cultiva una fórmula que le está atrayendo muchos lectores: largas historias románticas de época con toques góticos.
Novela ambientada a principios del siglo V, cuando el Imperio Romano se desmorona y el general Máximo defiende la frontera en el Rin. La narración es ágil, nada retórica, emocionante y apropiadamente intensa.
Paul Auster ha seleccionado unos cuantos recuerdos “de los que no soy capaz de escaparme”, que abarcan toda su vida.
Vuelve a publicarse la que quizás sea la mejor novela de Carmen Martín Gaite, la primera que publicó en 1958 y que obtuvo el Premio Nadal. Explica bastante bien las principales inquietudes de su íntimo mundo novelesco.
Novela en forma dramática que fue estrenada como obra de teatro en Chicago en 2006. En ella, dos personajes debaten sobre el sentido de la vida y la religión.
Ganadora del premio Pulitzer en 1983, esta novela, dura y ambiciosa, constituye una de las aproximaciones más interesantes a las trágicas sombras de la Gran Depresión.
Con los ingredientes de la novela policiaca, escribe Piñeiro, la autora de Las viudas de los jueves, una historia comercial con gran calidad literaria.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.