Literatura

Aunque no todos los relatos tienen la misma calidad, hay muestras muy brillantes de alta calidad estética y técnica.
Maestro del relato norteamericano, sus cuentos, especialmente los dedicados al deporte, son una crítica radiografía de la vida en EE.UU. en el primer cuarto del siglo XX.
Uno de los principales escritores filipinos actuales cuenta la trayectoria de un joven opositor al régimen de Marcos y la posterior pérdida de sus ideales políticos.
Drama colectivo, escrito pocos años después de la muerte de Tomás Moro, donde se cuenta en diecisiete escenas su vida desde que era alguacil en Londres hasta su muerte en el patíbulo.
Maalouf reflexiona sobre cómo la guerra civil del Líbano y la inestabilidad posterior han marcado a su generación, tanto a los que se quedaron en el país como a los que se exiliaron.
El premio Planeta de este año es una novela más de la serie protagonizada por los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, que esta vez afrontan una investigación compleja en el actual clima de crisis económica.
Ambientada en la inmediata posguerra española, con un largo intermedio en el frente de Rusia, la novela cuenta la vida de un hombre que para salir adelante acepta los beneficios de la mentira y el fraude.
Goyen demuestra la solidez de su poco convencional literatura con estos relatos ambientados en la Texas rural de su infancia, y con el telón de fondo de lo onírico y de la vuelta al hogar como redención.
Regresa Javier Cercas a la ficción con una novela ambientada en la España de finales de los setenta, la de las bandas de quinquis que pasaron a formar parte de la mitología popular.
Mordaz radiografía de la ciudad de Nueva York y de una familia norteamericana actual. Al joven narrador le sobran pose y superficialidad.
En esta novela inspirada en la Guerra de la Independencia israelí de 1948, Kaniuk, que participó como soldado, ofrece una imagen crítica del desarrollo de la guerra.
En clave novelesca, Trapiello hace ver cómo la Guerra Civil sigue despertando en la sociedad española rencores y divisiones, un enrarecido contexto en el que resulta imposible describir la verdad.
Este relato de aventuras fantásticas puede ser considerado como uno de los pocos antecedentes valiosos de la literatura de Tolkien.
Kadaré mezcla la situación política y social de los años de la tiranía comunista y el ambiente en que se movían los escritores con las leyendas albanesas y su relación con la mitología griega.
Novela que se inspira en la biografía de la escritora norteamericana Pearl S. Buck, quien convirtió el mundo de los campesinos de China en el argumento de sus mejores novelas.
Esta aburrida novela es un repetitivo ir y venir de temas morbosamente detenidos en la obsesión por el cuerpo y sus dolencias.
Irrumpe con fuerza Gabriel Insausti entre los escritores españoles contemporáneos que emplean los diarios, género típico de la modernidad.
Selección de 17 relatos en los que se aprecia el ingenio y el buen gusto de un autor que suele inspirarse en la ciudad de Nueva York y sus gentes.
Novela en la que se aprecia un preocupante agotamiento literario del mundo intimista y sentimental que suele frecuentar la autora en sus libros.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.