Literatura

Pearce justifica su tesis de que Shakespeare era católico con un análisis de algunas de sus obras.
Una antología de reportajes en los que Gay Talese escribe de héroes deportivos, con los mecanismos literarios de la ficción.
Protagonizada por Pellegrino Artusi, famoso cocinero italiano, esta novela está escrita a imitación de los relatos de Sherlock Holmes y contiene los mimbres clásicos del género policiaco.
Divertidos relatos ambientados en la Australia profunda, donde habitan tipos extravagantes y animales antipáticos.
Novela que sirve de presentación de la serie protagonizada por Neal Carey. Aquí se cuentan sus orígenes y sus inicios como detective privado hasta que debe afrontar su primer e importante caso.
Ruslán es un perro guardián de un campo de prisioneros en Siberia en la década de los 50. De pronto, el campo se cierra y Ruslán se convierte en un perro vagabundo que no sabe vivir en libertad. Excelente parábola de la vida rusa durante la época de Stalin.
Levi, novelista turco descendiente de judíos sefardíes, cuenta la vida de varias generaciones de una familia judía de Estambul, desde los primeros años de la República de Turquía hasta los años ochenta del siglo pasado.
El novelista Richard Russo ha dicho sobre este libro que “es más un relato sobre mi madre que sobre mí, pero también es sobre mí porque hasta hace solo unos años, ella rara vez faltó en mi vida”.
Con un estilo sutil e inteligente, el autor plantea una trama, situada en Francia en el periodo de entreguerras, que va más allá de la novela policiaca y de aventuras.
Colección de relatos, muy humanos y divertidos, ambientados en los años 20 en Estados Unidos y protagonizados por una familia muy humilde de emigrantes italianos.
La acción se desarrolla en Italia a mediados de los 50, con el contraste entre una familia del norte y otra del sur, unidas por el matrimonio de los hijos. La autora construye una novela costumbrista y muy psicológica.
En el primer centenario del nacimiento de Ignacio Agustí, la editorial Destino reedita las novelas que le dieron fama y que reflejaron la Cataluña fabril y burguesa.
Las vacaciones son un tiempo propicio para una lectura más sosegada y profunda. Ofrecemos una selección de obras de literatura y no ficción publicadas en el último año, para sugerir pistas de lectura.
Colección de microrrelatos que tienen en común una crítica dura, pero esperanzada, a las lacras del mundo actual.
Quinto volumen de los “Relatos de Kolymá”, muestra el sufrimiento de los presos políticos en los campos del Gulag.
El autor recuerda en estas memorias su vida en China durante la Revolución Cultural, la muerte de Mao y la transformación del régimen comunista en una gran empresa comercial.
Con un ingenioso aunque rebuscado argumento, Bennett realiza una irónica crítica a la sociedad inglesa de las primeras décadas del siglo XX y al sofisticado mundo del arte.
Continuación de “El libro de la señorita Buncle”. Stevenson acertó con un simpático personaje, Barbara Buncle, que en su nuevo domicilio vuelve a implicarse en la vida de sus vecinos, donde encuentra material para otra novela.
Novela ágil, de gran riqueza conceptual y atrevida en su concepción y desarrollo que va más allá de los límites de la novela policiaca. Ambientada en Chequia, la novela es también una parábola del totalitarismo comunista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.