Literatura

La última novela de espionaje de un gran maestro del género, con ingredientes muy actuales, incluida una interesante reflexión moral sobre los límites de las operaciones de los servicios secretos.
La verdadera literatura tiene que estar conectada con la realidad, ser capaz de transmitir experiencias y no ser solo un juego estético estéril.
Poco antes de la Gran Depresión en EE.UU., John, profesor de universidad, regresa al pueblo donde nació y lo encuentra enloquecido por un frenesí de compra y venta de inmuebles.
Tres relatos entretenidos, en que el autor muestra en clave humorística algunos aspectos de la vida en Rumanía bajo el comunismo.
Estas “Memorias de una infancia africana” (subtítulo) muestran el contraste entre las refinadas costumbres inglesas y las de los lugareños, primitivas pero más auténticas.
Estos relatos describen las luces y sombras de una adinerada sociedad neoyorquina que ve cómo empieza a resquebrajarse su orgullosa escala de valores.
Novela con numerosos personajes, londinenses de ascendencia extranjera, a los que describe en sus intentos de abrirse paso.
Dos historias paralelas que transcurren entre 1938 y 1941, una en Alemania y otra en Rusia, sirven para captar el agitado clima social de Europa en aquellos años.
Una estampa melancólica y cruda del sueño americano de los años veinte del siglo pasado, encadenado a un febril proceso de industrialización.
Primer volumen de los cuatro que reunirán los más de 600 cuentos de Chéjov, el gran maestro del relato corto.
Agradable novela sobre un profesor de genética que se propone llegar al matrimonio con la razón y se encuentra con el amor.
Una mirada comprensiva y penetrante al mundo rural de la Cataluña de posguerra.
Dos generaciones de japoneses se enfrentan en esta novela: la marcada por la Segunda Guerra Mundial, y la siguiente, absorbida por los valores consumistas.
Sutcliff explica que, de acuerdo con los datos de los historiadores, detrás de la leyenda artúrica no hay Mesa Redonda, ni Camelot, sino un jefe de guerra romano-britano del siglo V al que le pareció que valía la pena luchar por “los últimos destellos de la luz de la civilización”.
Colección de relatos de fantasmas que el autor escribió durante años para la fiesta de Navidad del Massey College de la Universidad de Toronto, de la que era profesor.
Novela que cierra la trilogía basada en la profunda crisis griega. En el contexto caótico de una Atenas llena de huelgas y recortes, el comisario Jaritos se enfrenta a tres asesinatos que aparentemente no guardan ninguna relación.
Auster vuelve a abordar diferentes recuerdos de su vida. En esta ocasión habla mucho de su infancia, de su afición al cine y de sus primeros pasos como escritor.
Amable y sencilla novela que esboza en diecinueve estampas los deleites, aventuras y desventuras de un cazador y lector de libros.
Novela ambientada en Pakistán en los tiempos en los que, tras el 11-S, los Estados Unidos invadieron el Afganistán de los talibanes.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.