Literatura

Esta novela, continuación de “Mi planta de naranja lima”, tiene también como protagonista a Zezé, ahora un niño de once años que ha sido adoptado por una familia de buena posición.
Pocas veces una novela ha dado lugar a tantas maniobras políticas y de los servicios de inteligencia como provocó “El doctor Zhivago” en plena Guerra Fría.
Una investigación sobre la vida del escritor César González-Ruano en el París ocupado por los nazis, y después en Berlín y Madrid.
A partir de una familia de judíos de Melilla, el autor recrea tres generaciones en España desde los años 50 a los 80.
El 23 de abril, Día del Libro, da pie a realizar algunas sugerencias de lectura sobre obras literarias recientes.
Último volumen de la trilogía de la señorita Buncle. En Wandlebury se hacen sentir los efectos de la II Guerra Mundial, pero en medio de las dificultades, surge el amor.
Relatos en los que pesan las culpas de la II Guerra Mundial, con buenos retratos psicológicos y certeras ambientaciones en pocas palabras.
Patrick Deville ha escrito “la novela de invención sin ficción”. De manera original, enlaza los una serie de apuntes biográficos sobre la figura del bacteriólogo Alexandre Yersin.
Retrato generacional de tres amigos que se conocen en Nueva York a finales de la década de los 50.
Nueva aventura policíaca de Martin Bora, el soldado de la inteligencia militar alemana, esta vez en la Ucrania ocupada, tras la derrota de Stalingrado.
Charlie y Sophie son dos jóvenes universitarios que sueñan con ser escritores en Nueva York. Cuando se reencuentran diez años después, Sophie ha sufrido una radical transformación religiosa y varios reveses que han hecho mella en su vida.
Novela ganadora de la última edición del premio Nadal. Las redes sociales tienen un peso específico en la narración de la vida de la protagonista, Giuliana, viuda recientemente.
Ambientada a finales del siglo XIX, la novela describe el largo y complicado viaje de ida y vuelta que hace un singular grupo de aventureros hasta un valle de las Montañas Rocosas, en Colorado, para cazar búfalos.
Narración apasionada, con fuerza poética y exaltación descriptiva de los valores del mundo rural, a raíz de la muerte de un personaje. Un canto al amor, a la piedad y a la caridad.
Novela de 1910 que describe la vida de la joven protagonista en un internado para señoritas, más sus dificultades de relación con su familia y sus compañeras.
Novela del Oeste ambientada en Nuevo México, en la década de 1880, en medio de las sangrientas guerras del condado de Madison.
Relatos intimistas sobre mujeres en la sociedad japonesa tradicional, que apenas cuentan para nada pero poseen una rica interioridad.
Nuevos recuerdos de una vida rural desaparecida, contados con estilo íntimo y sentido.
La escritora austríaca conmocionó a la sociedad de su tiempo con una novela pacifista que Tolstói comparó, por su alcance, con “La cabaña del tío Tom”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.