Literatura

Un viaje exhaustivo por la narrativa de los siglos XX y XXI, especialmente europea, que descubre las últimas tendencias literarias.
Homenaje, lleno de afecto y de agradecimiento, del autor a su abuela, mujer de una gran personalidad que le influyó notablemente.
Otra novela protagonizada por el comisario Jaritos, ambientada en la Grecia actual, sumergida en la crisis económica. Junto con la trama, vuelven a sobresalir los ingredientes costumbristas.
Nuevo episodio de la saga de los crímenes de Fjällbacka. Esta vez, los protagonistas investigan la desaparición de una joven en una escuela de equitación.
Bohemia, 1939. Se desbarata un intento de sabotear un tren que debía llevar a Hitler a Praga. Hay que encontrar un culpable, y ahí aparece Svoboda, el mozo de estación.
Un interesante estudio sobre Tolstói, que analiza los temas de sus obras, sus intereses políticos y culturales y sus preocupaciones religiosas.
Un famoso periodista deportivo italiano ofrece un apasionante relato del Tour de 1952, en el que describe también todo lo que rodea el mundo del ciclismo.
Un sincero homenaje al mundo de los libros y a las humanidades en el que Luis Alberto de Cuenta transmite sus pasiones literarias y ayuda a redescubrir el valor de los clásicos.
Diario de un joven que está a punto de terminar sus estudios de bachillerato en Soria en 1970, y que siente inclinación por la literatura.
Nueva novela de la serie de Gotland que también se ambienta en Estocolmo y que tiene como protagonistas al comisario Knuta, su ayudante Karim y el periodista Johan Berg. En esta ocasión, la autora sitúa la acción en el mundo de la moda y las modelos.
Relato inspirado en la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que promovió en 1803 el rey Carlos IV para amortiguar los efectos de la epidemia de la viruela.
Cuento largo, un tanto fantasmal, con mucha intriga psicológica. Está bien narrado e intenta un acercamiento sofisticado a cuestiones de interés como la adopción.
Uriarte reflexiona sobre cosas que le afectan, comenta lecturas, escribe aforismos o relata breves anécdotas. Estos diarios se sostienen debido a que la personalidad y la cultura del autor merecen la pena.
Federico De Roberto, autor emparentado con el naturalismo decimonónico, ofrece en estas dos novelas su visión de la conducta humana a través de la decadente aristocracia siciliana.
Narración compuesta de recuerdos desordenados y dispersos, con lirismo, sencillez y realismo sobre la vida de una joven de una familia de la emigración irlandesa a la costa Este.
En cartas dirigidas a un buen amigo, Emma Reyes cuenta lo que fue su vida hasta la adolescencia, una infancia de abandono y malos tratos que ella relata sin atisbo de ajuste de cuentas ni rencor alguno.
Lila era un personaje un tanto marginal en las dos novelas previas de la escritora, “Gilead” y “En casa”. Esta nueva historia sigue los pensamientos de la joven y silenciosa mujer de misterioso pasado.
Novela corta, costumbrista y naturalista que describe la vida de Checchina, casada con un médico limitado por su tacañería y espíritu cerrado, que lleva una vida limitadísima por las costumbres que se asignaban a la mujer en aquella sociedad de finales del siglo XIX.
Tras el éxito de “El Proyecto Esposa”, el narrador-protagonista, ese ser supermetódico al que le cuesta relacionarse, debe enfrentarse ahora al embarazo y nacimiento de su primer hijo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.