Historia

Una buena introducción divulgativa a la Grecia clásica en la que no faltan las comparaciones con el mundo de hoy.
Baker reflexiona sobre la responsabilidad moral y los errores de los Aliados, ofreciendo una interpretación diferente y polémica sobre la II Guerra Mundial.
Cómo se formó la cultura europea con el aliento del cristianismo.
En esta antología se recogen diversas partes de la correspondencia de Joubert y algunas de sus famosas reflexiones.
La resistencia de Churchill y la de una asistente social de Varsovia contra los nazis muestran el valor de no rendirse frente a un poder que parece imbatible.
Onésimo Díaz repasa la vida de Rafael Calvo Serer y estudia sus proyectos culturales, subrayando la importancia que tuvo en la revitalización cultural del primer período del franquismo.
Una generación de mujeres que no pudieron contraer matrimonio, por el déficit de hombres causado por la I Guerra Mundial, emprendieron tareas que cambiaron la sociedad inglesa.
Una interpretación de los avatares políticos y estratégicos que condujeron a la invasión de Rusia por parte de Alemania en junio de 1941.
Documentado estudio histórico que demuestra la actitud pacificadora de la jerarquía católica durante la II República y la movilización cívica de muchos católicos para defender a la Iglesia de la legislación anticlerical.
En esta biografía revisionista, Lincoln aparece, más que como un campeón contra la esclavitud, como un centralista que quitó poder a los estados.
Veyne repasa la biografía del Emperador Constantino, desmontando los tópicos en torno a su figura, y relata cómo la visión pagana del mundo fue perdiendo fuerza ante el avance del cristianismo.
Desde Petrarca a Juan Luis Vives, pasando por figuras como Erasmo o Tomás Moro, Antonio Fontán reflexiona sobre las grandes aportaciones culturales de los humanistas del Renacimiento.
Madariaga presenta la que puede considerarse la biografía definitiva de uno de los personajes más crueles y polémicos de la historia, Iván el Terrible.
Fumaroli estudia un tema clave para entender la transición cultural al mundo moderno y las transformaciones que representa.
Leffler analiza las relaciones internacionales durante el largo período de la Guerra Fría a partir de las decisiones personales de sus principales protagonistas.
El profesor Onésimo Díaz expone la historia europea desde la I Guerra Mundial hasta la caída del muro a través de las novelas, las biografías, los ensayos, las películas más representativas de cada momento.
María I de Inglaterra e Irlanda, más conocida como María Tudor, es la protagonista de esta completa biografía.
A partir de pequeñas biografías y anécdotas, Retratos del Medioevo ofrece una visión realista de la Edad Media y reivindica sus aspectos positivos, en contra de los tópicos.
Griffit acerca la figura del desconocido Homero y anima a introducirse directamente en el mundo por él creado: la Odisea y la Ilíada.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.