Historia

Judt perteneció a ese tipo de pensadores lúcidos que saben, en el presente, leer la historia y presentar algunas líneas posibles del futuro.
La insurrección húngara de 1956, relatada en las crónicas de un gran periodista y escritor.
Centrándose sobre todo en la historia política y militar, Lukacs repasa sucintamente los principales hitos del siglo XX en Europa, desde el inicio de la I Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín en 1989.
Díaz ofrece una síntesis de los grandes acontecimientos históricos del siglo pasado aprovechando el potencial ilustrativo de películas, novelas y biografías.
Recorriendo la historia de las dos Américas, Fernández-Armesto pretende acercar las herencias anglo-americana e hispana.
Mishra explica el desarrollo histórico de los países asiáticos, y prevé que las naciones emergentes serán los próximos protagonistas de las relaciones internacionales.
El historiador norteamericano vierte en un relato condensado las conclusiones de muchos años de estudio sobre la II República y la Guerra Civil española de 1936.
Un riguroso retrato de la Europa occidental del siglo XIV, centrado en los acontecimientos más terribles, como las guerras, la hambruna o la peste negra
Este clásico estudio permite una inmersión cultural en el León del siglo X.
Una historia amena y una valoración severa de los conflictos regionales en que se involucraron las potencias occidentales tras la II Guerra Mundial.
Con la crisis de Ucrania de fondo, conocer de cerca los principales hitos de la historia rusa, sus problemas territoriales y culturales, puede ser interesante para entender la postura de los países implicados.
El cardenal Cisneros, regente de Castilla, fue, además de político y diplomático, un importante humanista y reformador, como explica Joseph Pérez, que también repasa su influencia y legado.
Buruma repasa los sucesos que ocurrieron tras la II Guerra Mundial, centrándose en el año de la victoria, un momento marcado por la penuria y la venganza, pero también por la intención de llegar a un mundo más pacífico.
Conmemoramos el centenario de la Primera Guerra Mundial. ¿Pero sabemos por qué estalló y por qué aún afecta al mundo de hoy? Algunas lecturas pueden ayudar.
Un repaso sobre la historia del Imperio Romano de Oriente, que destaca su importante papel en la transmisión de la cultura griega y romana.
Muchas fueron las mujeres que acompañaron y ayudaron a los conquistadores de América y, en algunos casos, dirigieron las expediciones.
Un libro que permite diferenciar el personaje histórico y el mito creado en torno a él.
Frente a la idealización y el carácter excepcional con que se ha tratado la Revolución Gloriosa inglesa, Pincus muestra que la revuelta de 1688 fue la primera revolución moderna.
Basándose en los documentos de la Santa Sede, este libro resalta los esfuerzos de Pío XII por salvaguardar la paz, su crítica al nazismo y su ayuda a las víctimas de la contienda mundial.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.