Ensayo

Dos autores recién premiados con el Nobel de Economía advierten en su última obra sobre los efectos perjudiciales de la evolución tecnológica.
Un análisis de lo que supone no querer tener hijos, y de sus consecuencias.
Esta colección de reflexiones trata de rescatar, con una variedad de tonos en la que predomina la ironía, los pormenores de la vida que suelen pasarnos desapercibidos.
Una síntesis de las aportaciones del estoicismo, que hoy es objeto de renovado interés.
China exhibe un poderío enorme y a la vez tiene puntos débiles que limitan sus posibilidades de progreso y su influencia en el mundo.
Según Sowell, a menudo las propuestas de los defensores del intervencionismo económico para lograr la igualdad son contraproducentes.
La autora francesa expone la manera judía de entender la identidad, las relaciones y la maternidad, planteando interrogantes que exceden el marco religioso.
Este breve ensayo del jurista alemán abrió el debate sobre la secularidad del Estado y las bases del modelo liberal
La obra de Orwell destaca por sus finos análisis de la política y su capacidad para detectar la manipulación ideológica en el lenguaje.
La necesidad de inculcar a los niños el hábito de leer, explicada por un neurocientífico.
Un recorrido por la obra del pensador italiano que pone de manifiesto sus logros y sus debilidades.
Una ayuda, llena de comprensión y delicadeza, para las parejas que ven frustrada su aspiración a tener hijos.
Una buena radiografía de toda una juventud criada a la luz de la pantalla del móvil y un buen manual para evitar que las próximas generaciones sigan creciendo de esa manera.
Gracias a su experiencia como sacerdote y psicoterapeuta, Cencini ofrece claves para atajar el problema de los abusos sexuales y sanar a las víctimas.
El autor explora las posibilidades de aunar lo material y lo espiritual para entender cabalmente al ser humano.
La confianza no solo constituye uno de los principales ingredientes de la convivencia, sino que también es un motor del bienestar económico.
Los cambios sociales requieren abandonar el modelo de las etapas vitales, que ordena todo en función de la edad de las personas.
Un ensayo que ayuda a introducirse en los clásicos y aclara el valor cultural y personal de grandes obras de la literatura.
Un estudio que expone la contribución de Benedicto XVI a la cultura y el pensamiento contemporáneos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.