Ensayo

Interesante ensayo con decenas de ejemplos sobre cómo la desinformación es un fenómeno más cercano de lo que pensamos.
El autor desgrana las virtudes que apuntalan la profesionalidad, con orientaciones útiles tanto para quienes empiezan su carrera profesional como para los más experimentados.
Un ensayo que conjuga diversos enfoques sobre la experiencia humana del tiempo: desde la filosofía hasta la física, pasando por la literatura.
Exhaustivo repaso a los testimonios literarios de quienes sufrieron la represión comunista que comenzó con la Revolución Rusa.
El desarrollo profesional y personal depende del trabajo duro y la preparación inteligente, y no tanto del talento o la suerte.
Las emociones y los sentimientos han sustituido a la argumentación racional en la esfera pública y se han convertido en la clave de muchas decisiones políticas.
Este recorrido por ocho idiomas muestra la gran variedad lingüística del mundo y abre al lector a otras formas de mirar y de expresar la realidad.
Frente a la rapidez de la era digital, el neurobiólogo Lamberto Maffei reivindica las ventajas de un estilo de vida que deja espacio al asombro y a la reflexión.
Una visión humanista de la democracia, alejada del funcionalismo que aqueja al Estado de Bienestar
La desigualdad no supone solo un desequilibrio en la distribución de recursos, sino también diferentes grados de libertad, respeto y desarrollo personal.
Este volumen recoge dos ensayos clásicos sobre la génesis filosófica de la Modernidad y el origen gnóstico de la revuelta del hombre contra Dios.
Zamagni cree necesario superar el paradigma económico actual y reivindica la importancia de la reciprocidad para humanizar la economía.
Según los autores, la protección de la propiedad privada, la libertad de intercambio y el estado de derecho son elementos indispensables para el desarrollo económico.
Un estudio sobre la naturaleza del embrión, apoyado en los datos científicos y en la reflexión jurídica y filosófica.
Los nuevos descubrimientos sobre el sistema nervioso central pueden servir para alcanzar una mejor comprensión de dos de los problemas bioéticos más importantes: el estado vegetativo y la muerte cerebral.
Una buena guía para comprender la riqueza del pensamiento del papa.
Dos textos póstumos revelan la evolución de las ideas religiosas de John Rawls, quien en un escrito temprano utilizó la teología para fundamentar la ética política.
Dianine-Havard sostiene que el verdadero líder ha de ejercitarse en la práctica de las virtudes tradicionales y cree que son imprescindibles la humildad y la magnanimidad.
Frente a las tendencias gnósticas y totalitarias de la filosofía política moderna, Voegelin reflexiona sobre la necesidad de reconocer el orden del ser y la naturaleza de las cosas para superar la crisis de nuestro tiempo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.